miércoles, 12 de marzo de 2008

LA CONSTRUCCIÓN IMPERIAL DE DISCURSO EN EUROPA CENTRAL

“Paz, Amor y OTAN”: La construcción imperial de discurso

en Europa central.

Merje Kuus

Department of Geography, The University of British Columbia,

Vancouver, British Columbia, Canada;

kuus@geog.ubc.ca

Resumen: Este artículo se sirve de la ampliación de la OTAN para examinar los procesos mediante los que se

construye el discurso político. Partiendo de la observación de que la alianza militar más poderosa del mundo cada

vez se considera menos en términos de defensa militar, y más en términos de democracia, libertad y “valores

europeos”, se trata de analizar cómo funciona y qué efectos tiene este proceso. Se muestra cómo por un lado la

OTAN se convierte en algo tan de sentido común que deja de ser interesante (es decir, queda por debajo del

debate político), mientras que a la vez se vuelve algo esencial y existencial (es decir, por encima de todo debate).

El resultado es una especie de militarismo banal: se asume que el aparato militar tiene una razón de ser

moralmente fundada, y que es capaz de garantizar la paz. Mostrando como se producen y mantienen estos

supuestos, el artículo señala un mecanismo clave en la militarización de la vida política.

Introducción

La cita del título está tomada de un artículo de Timothy Garton Ash, un destacado historiador e

intelectual británico. Garton Ash (2002) titula con esta frase su crónica en The Guardian de la

cumbre de la OTAN en Praga en 2002. La combinación de la paz y el amor con una alianza militar

ilustra bien las discusiones actuales en la OTAN: discusiones que no hablan de defensa sino de

valores humanos y humanitarios, de paz, libertad y democracia. Como dice Garton Ash: “La OTAN

se ha convertido en un movimiento pacifista europeo. Imaginad una Europa donde no estallan

guerras. Como cantaba John Lennon: “Imagine””

Este artículo se centra en esta extraordinaria metamorfosis discursiva (la conversion de una

alianza militar en un movimiento pacifista) en el contexto de Europa Central. Utiliza la ampliación

de la OTAN en 2004 para delinear los procedimientos con los que se vació a la OTAN de su

contenido militar y se la elevó a la esfera de los valores humanos fundamentales. Con ello, el autor

arroja algo de luz sobre la manera como se consigue asociar la fuerza militar y las soluciones

militares con el bien moral. Estos procedimientos tienen hoy un papel central en la militarización de

la vida social. Incluyo en Centroeuropa los diez antiguos estados socialistas que accedieron a la

OTAN en 1999 o en 2004i. En estos estados, la integración en la OTAN se considera como “algo

más” que un asunto de seguridad. Tanto en la retórica de los gobiernos, como en la investigación

académica y en la visión transmitida por los principales medios, la integración se muestra

primordialmente como la máxima codificación de los valores e identidad de la región.

Conceptualmente, la asociación discursiva de la OTAN, los valores y la identidad sirve para

ilustrar la construcción de discurso. La integración en la OTAN no fue impuesta en los estados de

Centroeuropa ni en sus electorados, todo lo contrario. En toda la región, la integración se percibió

generalmente como un empoderamiento: convertirse en un agente, obtener reconocimiento y

aceptacion, y conseguir una confirmación de occidentalidad. Las campañas por la integración no se

basaron simplemente en argumentos negativos acerca de amenazas exteriores, sino que también

enfatizaron nociones positivas de pertenencia cultural y valores morales. No operaron contra la

sociedad civil, sino a través de ella. No trataron de separar la OTAN de la vida social, sino

integrarla más ampliamente en el mundo del espectáculo, en la educación y en la vida civil. Ser

parte de la OTAN se ha convertido en una condición esencial para ser un sujeto en asuntos

internacionales. De este modo, la integración supone un proceso mediante el cual el poder regula la

vida social desde su interior, mediante la construcción de cierto tipo de discursos, determinadas

esferas de consenso, y un espacio normativo para el derecho imperial. Este proceso es parte integral

de la militarización de la vida social, una dinámica sociopolítica a distintos niveles por la que el

militarismo consigue aceptación popular y de las élites (Enloe 2004:219).

El resto del artículo se desarrolla en cuatro pasos. La primera sección se basa principalmente en

Imperio de Hardt y Negri (2000) y tambien en estudios interdisciplinares acerca del complejo

militar-industrial para analizar como la concepción del bien moral valoriza a la fuerza militar como

medio para garantizar un orden ético. La siguiente sección se centra en la OTAN. Se resume a

grandes rasgos la retórica y las prácticas con las que se consiguió convertir a la OTAN en un

proyecto cultural e identitario para Centroeuropa, y se señala como esto sirvió para banalizar y

glorificar la alianza al mismo tiempo. No se trata de aclarar si determinadas representaciones y

visiones de la OTAN son correctas, sino de estudiar como penetran la vida política y cultural de

Centroeuropa. No pretendo hacer un informe exhaustivo ni representativo del discurso en torno a la

integración de cada país centroeuropeo. Más bien me centro en la función productiva de estos

discursos: la manera en que producen una concepción de bien moral universal. A continuación, para

dar algo de color y sustancia empírica a la investigación, estudio la cumbre de la OTAN en Praga

(los discursos, la acogida, y los eventos que tuvieron lugar esos días) en tanto que culminación

espectacular de la transformación de la OTAN. La sección final señala el proceso por el que se

asocia el complejo militar-industrial con el bien moral como parte clave de la actual construcción

geopolítica de discurso.

Geopolítica y valores

La ampliación de la OTAN conlleva una doble legitimación. Se trata de hacer de la OTAN en

priner lugar algo corriente y cotidiano, y en segundo lugar, algo moralmente bueno. El resultado es

simultáneamente una banalización y una glorificación de la OTAN. La alianza se convierte por un

lado en algo tan de sentido común que llega a ser aburrido -es decir, por debajo del debate político.

Por otro lado, se vuelve algo esencial y existencial -es decir, por encima de todo debate.

La primera cara de esta moneda legitimadora (la banalización) es un rasgo clave de los discursos

geopolíticos. Estos discursos no se basan tanto en serios argumentos cinetíficos y estratégicos como

en concepciones de sentido común (O´Tuathail y Agnew 1992:193). Su éxito político no deriva de

un profundo significado, sino de su cotidianeidad y banalidad. La militarización del debate político

y de la vida cotidiana se hace posible en buena medida gracias a la domesticación del militarismo

para convertirlo en algo cotidiano (Cohn 1987; Lutz 2001). Se logra mostrar el complejo militar

industrial, o la red militar-industrial-mediática-de entretenimiento según la terminología más

precisa de Der Derian (2001), a un tiempo como virtual y virtuosa, como limpia y buena. Con ello,

su infraestructura material y sus efectos materiales se eliminan del debate político. Esto es

claramente lo que ocurre con la OTAN. La terminología militar parece ausente en las discusiones de

la alianza militar más poderosa del mundo (Sidaway 2001:602). De este modo, se ha vuelto

aceptable e incluso normal hablar de la guerra -como la que hubo en Kosovo en 1999- como una

“operación” para “construir la sociedad civil” (ver también Feldman 2003; Sidaway 2003). Pero

como célebremente hizo notar Arendt (1964:288) hace más de 40 años, banal no es sinónimo de

benigno. El mal se origina no sólo en las intenciones perversas sino también en la adhesion

inconsciente a lo que se da por sentado (ver también Billig 1995; Gregory 2004). Por ello, al hablar

de la banalidad del complejo militar-industrial no lo trivializamos, sino que especificamos sus

mecanismos de operación y legitimación. Así ponemos de manifiesto la “serie de afirmaciones

éticas implícitas que determinan los discursos ético-políticos explícitos" (Shapiro 1997:16): en este

caso, el tipo de suposiciones que hacen que las discusiones sobre la OTAN giren en torno a las

nociones de derecho, paz, cultura y valores. Como señala Enloe (2004:220), la mayor parte de la

militarización de la vida social, un proceso en el que las prácticas sociales cobran legitimidad al

asociarse con la fuerza militar, ocurre en periodos de paz. Por tanto, para comprender la dinámica

de este proceso debemos fijarnos más en lo mundano que en lo espectacular, más en lo civil que en

lo militar.

El segundo aspecto de la legitimación de la OTAN (la constitución del poder militar como algo

bueno) es una parte clave de lo que Hardt y Negri (2000:9) llaman la nueva inscripción de la

autoridad. Según ellos, las actuales relaciones de poder globales no están basadas en la fuerza en sí

misma, sino en la capacidad de presentar la fuerza como estando al servicio del derecho y la paz.

Estas relaciones dependen de una “dinámica ético-política”, que recubre todo el espacio de lo que se

considera civilización, un espacio universal e ilimitado (íbid.:11). Esta dinámica ético-política

sienta las bases para una nueva concepción de guerra justa: ya no es de un acto de defensa o

resistencia, sino que se justifica por sí misma, apelando a valores esenciales y a la justicia. Esta

guerra justa combina dos elementos: en primer lugar, la legitimidad del aparato militar en tanto que

está éticamente fundado, y en segundo lugar, la eficiencia de la acción militar para lograr la paz y el

orden. El poder de intervención del Imperio no proviene directamente de sus armas de fuerza letal

sino de sus instrumentos morales (Hardt y Negri 2000:35). Estos se basan en la producción del

espacio normativo del derecho imperial. La intervención militar sólo se vuelve jurídicamente

legítima cuando se inserta en los consensos internacionales existentes. La primera tarea del Imperio

es “agrandar la esfera de consenso que sostiene su propio poder” (ibid.:15).ii El complejo militar se

vuelve un elemento clave en la producción del bien moral (ver también Flint y Falah 2004 para un

análisis en profundidad del concepto de guerra justa).

Hardt y Negri piensan esta nueva noción de derecho como un fenómeno sustancialmente nuevo.

Según ellos, en la anterior sociedad disciplinaria, el poder social se ejercía a traves de aparatos

administrativos que producían y regulaban las costumbres y los hábitos. En la actual sociedad de

control, por el contrario, los mecanismos de mando se vuelven mucho más “democráticos”, aún

mas inmanentes a la vida social. Los aparatos normalizadores de poder disciplinar no solamente se

intensifican. Además, y a diferencia de la sociedad disciplinar, el control social se extiende hoy mas

allá de las instituciones sociales estructuradas, a través de redes flexibles y fluctuantes (Hardt y

Negri 2000:23»). El poder se ha vuelto biopolítico en tanto que se extiende a través de la

profundidad de las conciencias y cuerpos de la población. Por tanto, la nueva noción de derecho no

se impone en las localidades y los sujetos desde fuera. Es más bien parte integrante de la propia

produccion de localidad y subjetividad (Hardt y Negri 2000:30). Según Hardt y Negri (2004:13), la

seguridad es una forma de biopoder, en el sentido de que pretende no solamente controlar a la

población sino producir y reproducir todos los aspectos de la vida social.iii Logra ser efectiva

cuando se convierte en una función vital integral de los individuos. El cambio de la defensa por la

seguridad supone un cambio de una actitud reactiva y conservadora a una activa y constructiva

(Agamben 2002). El espacio normativo de derecho imperial es producido por distintos cuerpos de la

sociedad civil, entre ellos los medios comunicación y especialmente las organizaciones no

gubernamentales (ONGs). Debido a que estas instituciones no están dirigidas por gobiernos, su

actuación se presenta fácilmente como basada en imperativos éticos o morales (Ibid.:36). Esta

dinámica es especialmente visible en la actual «guerra contra el terrorismo», cuya legitimación

pública se basa en los conceptos de identidad y valores morales universales (Dalby 2005). Esto sólo

es posible cuando se consigue mostrar a las operaciones militares como moralmente justas (Flint y

Falah 2004). Los motivos de Al Qaeda se caracterizan como morales y culturales, y lo mismo

ocurre con las respuestas «occidentales» o de los EEUUiv. Ya que esta mezcla de seguridad, cultura

y valores morales ha saltado al centro de le escena de la legitimación política desde los ataques

terroristas de septiembre del 2001, tenemos que estudiar este proceso de cerca para ver como

funciona (Agamben 2002).

Hardt y Negri ponen demasiado énfasis en la novedad de la construcción imperial de discurso.

No dan importancia a los procesos mucho más largos de construcción de conocimiento geográfico y

geopolítico, en los que la percepción de los valores universales ha tenido una posición central, al

menos desde la Era de la Exploración (ver Agnew 1998; Mignolo 1995). También subestiman la

espacialidad del poder, al conceptualizar el derecho imperial como un proceso universalizador

esencialmente no-territorial que envuelve todo el mundo independientemente de las configuraciones

espaciales actuales.v La utilidad de su argumento para el presente análisis se debe a su enfoque de

un mecanismo clave con el que el poder hegemónico opera hoy: no contra los esfuerzos creativos de

los individuo sino a través de ellos. La ampliación de la OTAN ejemplifica este mecanismo.

Mientras que los discursos nacionales sobre seguridad todavía evocan la noción negativa de

amenaza, aún cuando de manera suave e indirecta, los discursos sobre la ampliación de la OTAN

evocan sólo categorías positivas: valores, democracia, apertura. La OTAN, como Imperio, es una

«máquina de integración universal . No fortifica sus fronteras para expulsar a los otros, sino que los

atrae a su orden pacIfico» (Hardt y Negri 2000:198). La OTAN es central en la estructura

institucional mediante la que hoy se organiza y se legitima la intervención militar, y refuerza

constantemente sus capacidades técnicas para operar a nivel global. Su discurso de ampliación es

moralista, afectivo, e inflexiblemente no-territorial, ya que pone su énfasis no en los territorios sino

en valores universales. La ampliación de la OTAN puede por tanto ilustrar con ricos detalles

empíricos como la producción de derecho imperial y la militarización de la vida social operan día a

día.

De alianza militar a «movimiento pacifista europeo»: la remodelación de la

OTAN

La OTAN siempre se ha legitimado mediante el uso de "valores". Creada como una alianza de

defensa contra el comunismo soviético, la OTAN estaba tradicionalmente ligada a las ideas de

democracia y libertad. En la era post-Guerra fría, como los argumentos acerca de la amenaza

soviética ya no eran suficientes, los valores se convirtieron en el pilar discursivo de la existencia y

ampliación de la OTAN.vi Las palabras del Secretario de Estado de los EEUU, Powell (2004), al

dar la bienvenida a los nuevos miembros de la Alianza, muestran bien este cambio:

Amigos míos, durante la mayor parte de su existencia, la OTAN se había ocupado más que nada

de la defensa del territorio común. Pero la OTAN de hoy se ha transformado, en tanto que liga

de democracias, en una alianza por la defensa de valores e ideas comunes.

La OTAN estaba determinada, por encima de todo, a prevenir cualquier agresión. Ahora está

determinada, por encima de todo, a promover y extender el alcance de la libertad, y profundizar

la paz.

El Secretario General de la OTAN, de Hoop Scheffer, se hizo eco de este punto en la cumbre de

la OTAN en Estambul ese mismo año :

Defendemos valores… creo que deberían ser defendidos cada día y cada minuto. Vemos

ejemplos de ello allá donde la OTAN se encuentra: se trata de valores, siempre se ha tratado de

valores, y se seguirá tratando de valores (The White House 2004)

Hoy en día es un lugar común la idea de que las ampliaciones de la OTAN despues de la Guerra

Fría estuvieron motivadas por el deseo tanto del Este como del Oeste de crear una Europa «una y

libre», de unir y asegurar el continente como una comunidad de identidad y valores. Tanto en los

estados miembros como en los candidatos, se volvió de sentido común, y de hecho obligatorio,

decir que la OTAN ha contribuido a «expandir las normas y valores liberal-democráticos» en

Europa Central. La OTAN se proponía como herramienta para toda una serie de asuntos civiles,

como relaciones interestatales, («las democracias no se pelean»), democracia («la OTAN estabiliza

la política doméstica»), crecimiento económico («pertenecer a la OTAN mejora las tasas de

inversión»), o derechos de las minorías (pertenecer a la OTAN «asegura» a la mayoría de su

posición, al tiempo que «anima» a la minoría a integrarse) (ver Moore 2003; Schimmelfennig

2000). Garton Ash (2002) señala que las ampliaciones de la UE y la OTAN fueron las «fuerzas

motoras» de la democratización y pacificación de «la otra mitad de Europa». Hoy tenemos toda una

idustria dedicada a documentar las «buenas acciones» de la OTAN en Europa. Es cierto que los

países centroeuropeos estudian con cuidado las posiciones de la OTAN en torno a temas como

derechos de las minorías y relaciones civiles-militares, y también es cierto que la OTAN ha

contribuido a estabilizar zonas conflictivas, por ejemplo parte de la antigua Yugoslavia (Dahlman

and O’Tuathail 2005). De lo que se trata aquí no es de negar esta influencia, sino de sacar a la luz y

problematizar una determinada articulación de moralidad y causalidad: la suposición de que es

obviamente gracias a la OTAN y su influencia moralmente buena, que hoy no tenemos noticias de

una amplia inestabilidad regional o de violaciones de los derechos humanos en Europa Central. El

caracterizar la OTAN como una alianza basada en valores contribuyó a facilitar la integración. Ante

una OTAN tan acogedora y buena como “la maternidad o la tarta de manzana” (Grudzinki y van

Ham 1999), se volvió muy difícil para cualquier grupo o estado oponerse a la ampliación, so pena

de ser declarado ajeno a los “valores europeos” (Williams y Neumann 2000)vii.

Esta representación de una OTAN buena e ilustrada es especialmente eficaz en Europa Central,

donde abarca prácticamente a toda mención a la seguridad, la defensa y la política exterior (Oas

2005). Por toda la región y a lo largo del proceso de integración, la pertenencia a la OTAN se

presentaba en términos dramáticos y existenciales, como una vuelta de la región al hogar europeo.

El lobby pro-OTAN nunca sugirió una amenaza a los estados miembros o candidatos. Concebía la

integración no como una respuesta a problemas estratégicos, sino como un premio y una señal de

pertenencia a Occidente en cuestión de valores (Popescu 2005:461). Como decía Geremek, el

ministro de Asuntos Exteriores polaco, en 1997: “No hemos escatimado esfuerzos para volver a las

raíces de nuestra cultura, para unirnos a la familia euro-atlántica de naciones democráticas. Esta es

la esencia de nuestra aspiración a unirnos a la OTAN”. La alianza, dijo, “ha conseguido poner su

inmensa fortaleza militar al servicio de los valores fundamentales y principios que compartimos. La

OTAN puede hacer de Europa un lugar seguro para la democracia. Ninguna otra organización

puede hacer de Europa un lugar seguro para la democracia” (citado en Moore 2003:64). En la

misma línea, el ministro de exteriores estonio, Ilves (1996), declaraba que la pertenencia a la OTAN

simbolizaría “los valores comunes (paz, libertad, democracia y bienestar) que Estonia valora por

encima de todo”. De hecho, desligó la aspiracion a adherirse a la OTAN de la noción de amenaza,

al decir un año mas tarde que “Estonia no quiere unirse a la OTAN de la Guerra Fría. Tanto por su

situación geográfica como por su espíritu, Estonia es parte de la nueva Europa y nos sentimos con

derecho a ser un agente activo en la construcción de la nueva disposición defensiva de Europa”

(Ilves 1997). El presidente checo, Havel (2002a) afirmaba que la OTAN tiene una identidad

cultural, “basada en valores” y “civilizatoria” además de una identidad estratégica y geográfica,

dado que se diseñó para defender ciertos valores, como la estabilidad política, los derechos

humanos, el estado de derecho, la economía de mercado, la libertad de expresión, y demás.

Stoyanov, el presidente de Bulgaria, recalcaba en 1998 que la aspiración a integrarse en la OTAN

era para su país una “elección civilizatoria”. “Para nosotros”, decía Stoyanov, “es una elección con

fuertes motivos, una elección cultural, una elección de civilización” (citado en Todorova 2003:230).

El siguiente presidente de ese país se hacía eco de esta afirmación, al subrayar que la pertenencia a

la OTAN tenía importancia no sólo como garantía de seguridad, sino también, “y principalmente”,

como reconocimiento de que Bulgaria aceptaba los valores de la democracia.viii Esta retórica tiene

sus consecuencias. Al conectar la adhesión a la OTAN con la aceptación y la participación en el

sistema internacional, se constituye esta adhesión como un atributo esencial de los sujetos políticos.

La reducción de la OTAN a un asunto cotidiano, y su asociación a la libertad y la democracia no

es cosa sólo de los discursos oficiales. Atraviesa también el debate político y configura el tono de

las declaraciones públicas. Se lleva a la práctica a través de toda una serie de actividades en

distintos contextos: debates parlamentarios, medios de comunicación, entretenimiento y educación.

La actividad del Gobierno es importante, pero sólo es una parte de estas prácticas, que incluyen

también a un gran número de actores de la sociedad civil. En todos los estados recientemente

incorporados, las campañas pro-OTAN incluían un gran número de actividades llevadas a cabo por

ONGs. En Eslovaquia, el director general de la División de Organizaciones Internacionales y

Seguridad del Ministerio de Exteriores, destacaba que la cooperación cercana con las ONGs había

sido "el principio básico directivo" de la campaña de información pro-OTAN del ministerio. Sólo

en 2000 y 2001, seguía, el ministerio mantuvo una "cooperación sin precedentes" con más de 50

ONGs que llevaron a cabo más de 70 proyectos de información pública para facilitar el "debate"

sobre la OTAN. Por lo que parece la Alianza estuvo de acuerdo, ya que su secretario general, el

General Robertson, alabó a las ONGs durante su visita y posó para una foto con ellas.

En el contexto regional, el actor de la sociedad civil más destacado es la Asociación del Tratado

Atlántico (ATA), una red de 40 Asociaciones Atlánticas nacionales (europeas y norteamericanas),

afincada en París y afiliada a la OTANix. Cada asociación tiene sus propias ONGs. La declaración

de intenciones del Consejo Euroatlántico de Rumanía captura bien el ethos de estas ONGs: servir

"como catalizador a través de la sociedad civil, trabajando para favorecer la conciencia, promover

discusiones y desarrollar cooperación y asociaciones en torno al apoyo a los valores e instituciones

euroatlánticas". Sus actividades van mucho más allá de la distribución de información. Muchas se

centran en integrar a la OTAN en la vida diaria, o en palabras de la Organización del Tratado

Atlántico de Letonia, crear una "sociedad políticamente activa en rumbo hacia la seguridad y

democracia". Los niños y jóvenes están en el foco de su atención. El Consejo Atlántico de

Eslovenia, por ejemplo, incluye una sección para jóvenes en su página web. La sección informa de

numerosos eventos para estudiantes de colegios e institutos, e incluye un enlace a la revista

trimestral del Consejo dirigida a estos grupos. La Organización Trasatlántica Letona promovió la

publicación de un libro, titulado "La OTAN y la seguridad de Letonia", destinado a profesores y

alumnos de secundaria. El Ministerio de Educación recomienda el libro a todas las instituciones de

educación general letonas. Como alrededor de la mitad de la población de Letona es rusófona, la

Organización preparó también una serie de eventos dirigidos a profesores en colegios de habla rusa.

Además patrocinó una serie de eventos dirigidos a hacer la discusión sobre la OTAN más "fácil" y

"amena". Un proyecto particularmente exitoso fue el Show de Carretera de la OTAN, que contó con

un jeep lleno de tecnología militar que viajaba por todo Letonia repartiendo souvenirs de la OTAN.

También con la idea de hacer de la OTAN algo ameno, la Asociación Estonia de la OTAN

organizaba conciertos de rock gratuitos para atraer a la juventud. En el boletín del Consejo

Euroatlántico de Rumanía, su presidente pone especial énfasis en la educación. La "nueva

educación", estimularía, en sus propias palabras, "el interés y la participación directa de los

jóvenes" en asuntos de seguridad. En Bulgaria, un proyecto clave del Club Atlántico es el programa

de eventos dirigidos a "reconocer los valores atlánticos como valores de la generación de jóvenes de

Europa Sudoriental. Como parte del programa, el Club organizó un seminario nacional titulado

"Métodos para el uso de materiales sobre la OTAN a través de la enseñanza del inglés en centros de

enseñanza media en Bulgaria", dirigido a profesores de inglés en institutos. El seminario recibió el

apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia búlgaro, el Ministerio de Asuntos Exteriores, y la

Universidad Militar Nacional, en cooperación con el Centro Americano en Sofía y el British

Council. El Club Atlántico participó además activamente en el diseño de la imagen exterior de

Bulgaria. En 1994 fue recibido en audiencia por Su Santidad el Papa Juan Pablo II, y desempeñó

más tarde un papel "instrumental"en la organización de la visita del Papa a Bulgaria en 2002. Su

Toda Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé I (cabeza de la Iglesia Ortodoxa griega) también

les dio audiencia en 2003. En la república checa, Jagello (la organización checa afiliada a la ATA)

organizó en 2002 un concurso de dibujo para niños, titulado "Mundo seguro". Más tarde llamó a

todos los países recientemente integrados a hacer lo mismo, y todos lo hicieron. En Estonia

participaron 1100 niños. La ganadora, Sarah, de nueve años, explicó su dibujo de la siguiente

manera: "Dibujé un círculo, y la madre y los niños en medio. El círculo era de color claro. Pero

fuera estaba oscuro, y ahí es donde dibujé las armas" (Eesti Päevaleht 2002).x Esto fue interpretado

por el jurado como la imagen de un mundo seguro, y Sarah ganó un viaje a Praga durante la

Cumbre de 2002. Incluso después de la integración, en 2005, el ministerio de Defensa estonio

organizó un concurso de redacciones titulado "Lealtad del soldado", dirigido a estudiantes de

enseñanza media. Olesk, escritor y presidente del jurado, dijo que "la voluntad de defenderse, así

como una comprensión de lo que esto significa y las responsabilidades que impone al pueblo, debe

ser puesta a prueba todo el tiempo". "De siempre es sabido que uno no puede defenderse, ni

defender su hogar ni su familia, con las manos vacías". El ministerio de Defensa pidió a los

profesores de lengua y literatura estonia que animaran a sus estudiantes a participar (Sildam 2005).

Hubo 63 participantes, y los tres ganadores recibieron un viaje al cuartel general de la OTAN como

premio (Eesti Päevaleht 2005). Este concurso de redacciones fue también inspirado por uno

organizado en la República Checa en primavera del 2002. 116 estudiantes habían participado en el

proyecto checo, y tres habían recibido un viaje al cuartel general de la OTAN (Kozakova 2002).

Es por ello lógico que el festejo de las invitaciones a la OTAN hiciera referencia no a la defensa

sino a la identidad, los valores occidentales, y la mayoría de edad (BBC News 2002). El terreno

estaba preparado y el vocabulario en su sitio. Lietuvos Aidas, un diario Lituano, calificó la

invitación de "transición de un mundo a otro". Lietuvos Rytas, el principal diario del país,

proclamaba que "el reloj de la Historia en Lituania ha empezado a marcar la hora de la civilización

occidental" (ibid.). Para celebrar la invitación (y hacer entrar en calor a los que esperaban para ver

al presidente Bush y su cortejo en una fría mañana de sábado), el gobierno organizó un concierto de

rock, con varias bandas de rock juveniles muy conocidas, entre ellas un "clon lituano" de los Pet

Shop Boys (Hankevitz 2002b). La compañía de relaciones públicas BVRG organizó otro concierto

de rock para la misma ocasión en una galería de arte. El presidente de la compañía explicaba:

"Queremos mostrar que la juventud lituana es capaz de celebrar este importante acontecimiento

político, y que lo hace de una manera divertida, alegre y moderna" (Hankevitz 2002a). En Estonia,

las Fuerzas Armadas organizaron una fiesta folk en el centro de la capital, que incluyó distintas

variedades de música tradicional, sopa de guisantes gratuita y souvenirs de la OTAN, además de la

posibilidad de ver y tocar tecnología militar (Eesti Päevaleht 2004).xi El gobierno emitió un sello

para conmemorar la pertenencia a la OTAN (Postimees 2004). Los principales periódicos saludaron

la invitación con editoriales del tipo "Nuestra OTAN" (Postimees 2002) y "Sobre la OTAN, con

emoción" (Karpa 2002). En esta última, Karpa, la reportera estrella del periódico, dice que la

cumbre de Praga fue uno de los eventos más importantes de la historia de la Estonia nuevamente

independiente. "Cuando pienso en la creación de nuestro estado desde un punto de vista emocional,

creo que fue uno de los momentos más conmovedores que he vivido. Es una gran sensación vivir

otro momento histórico". Contaba que el representante de Estonia en la OTAN tenía lágrimas en los

ojos en el momento de recibir la noticia. Postimees, el mayor diario estonio, también encuadra la

pertenencia a la OTAN en términos de preocupaciones existenciales y eternas por la propia

continuidad de la vida. Liik (2004), su editora destacada, escribe de la OTAN como una garantía de

estabilidad para la tierra, la naturaleza y los ecosistemas. No sólo es importante la seguridad de la

gente, sino sobre todo, la de la tierra, o más precisamente, la relación de la persona con la tierra. Lo

que se está asegurando es que "uno pueda reconocer su lugar de nacimiento incluso en el momento

antes de morir", y "que los viejos árboles mueran de viejos y no talados por un poder extraño"xii.

Hõbemägi (2002), editor en jefe del Eesti Päevaleht, desea que el día hubiera sido más emotivo.

Comenta con pesar que la invitación no fue percibida (por él mismo) como algo tan especial como

debería ser. Junto con sus colegas, había celebrado la invitación con tarta y vino espumoso, pero no

había sentido nada especial. "Y aún así", escribe, "estas asociaciones intangibles son

tremendamente importantes para Estonia. Es necesario que los grandes momentos de giro histórico

sean emocionalmente importantes para nosotros".xiii En 2002, era ya un axioma que la invitación a

la OTAN debería ser un momento "especial", porque representaba la mayoría de edad y la

obtención de reconocimiento en el escenario europeo y mundial. Dicho de otro modo, se había

vuelto evidente que la OTAN debería ser una parte integral de nuestros pensamientos y emociones,

de nuestra propia vida.

Señalar todos estos detalles y destacar la omnipresencia de las campañas pro-OTAN no supone

afirmar que los electorados centroeuropeos apoyaran necesariamente la adhesión a la OTAN. Los

sondeos de opinión dan resultados distintos, según el momento y la fuente, y las preguntas y los

resultados que se registren.xiv En términos generales, la integración en la OTAN gozó de cierta

popularidad en Europa central, y mucha gente creía sinceramente que la adhesión expresaba la

identidad occidental de su país. Al mismo tiempo, la extensión e intensidad de las campañas

gubernamentales muestran que las élites políticas "no se la querían jugar", porque no se fiaban de la

opinión pública (Gaube 2002). A lo largo y ancho de Europa central, los gobiernos utilizaron todos

los medios de comunicación pública; desde ministros escribiendo en periódicos hasta oficinas de

información de la OTAN (financiadas en parte por la propia OTAN). A través de tales actividades,

la OTAN se hizo tan omnipresente y cotidiana que llegó a resultar aburrida. Un estudio de opinión

pública búlgaro confirma justo esto: que la gente está tan acostumbrada a oír hablar de ella que ya

no prestan atención (Domozetov 2001). La caracterización de la discusión eslovena sobre la OTAN

como un "debate entre convencidos" (Šabič y Jelušič 2002) se aplica también a otros estados

recientemente incorporados. En el caso checo, "nunca hubo un debate público a gran escala sobre lo

que significaría la adhesión a la OTAN, ni una discusión realista sobre lo que iba a costar, ni una

explicación del asunto a la gente" (Stroehlein 1999). Cuando la opinión pública no estaba lo

suficientemente a favor de la integración en la OTAN, las clases dominantes la ignoraban en

nombre de la democracia (que sólo podría alcanzarse y/o protegerse mediante la pertenencia a la

OTAN). Cuando hubo intelectuales o políticos de la oposición que criticaron a la OTAN, no

hayaron ningún debate en que apoyarse.xv Como señalan Hardt y Negri (2000:322), siguiendo a

Debord, en la sociedad de hoy en día sólo lo que aparece existe. En Europa central, el disenso no

apareció en la esfera pública y por tanto parece que no existió. El asunto clave aquí no es lo que

piensa la gente, sino qué asuntos y planteamientos son tan comunes que pasan desapercibidos. En el

caso del concurso de dibujos para niños, por ejemplo, ni los niños que participaron ni sus padres

pretendían necesariamente apoyar a la OTAN. Los padres de Sarah, de nueve años, la habían

animado a prsentar un dibujo (y su madre la había supervisado mientras lo hacía) porque había

ganado varios concurso de dibujo y sus padres esperaban otro éxito. Aún así, el efecto de tales

prácticas fue legitimar la OTAN. Se ha vuelto no sólo aceptable sino odiosamente obligatorio

hablar de la integración en la OTAN en términos de identidad y valores. Se ha conseguido

normalizar la OTAN y hacerla pasar por una fuerza a favor del bien moral, integrándola más

ampliamente en la educación, el entretenimiento y la vida ciudadana.

La cumbre de Praga: La OTAN representa a la Paz.

La cumbre de la OTAN de 2002 en Praga (en el que la alianza invitó a siete nuevos miembros)

nos pueder servir de lupa para examinar la remodelación de la OTAN. Los 5800 asistentes que se

encontraron en Praga el 21 y 22 de Noviembre incluían 46 cabezas de Estado, 2800 delegados y

3000 periodistas acreditados (Spritzer 2002a). Mezclados con los especialistas en defensa había

ONGs y líderes de la sociedad civil: editores, comentaristas, incluso antiguos disidentes. Viejos

críticos sociales como Adam Mitchnik tomaban cerveza codo a codo con destacados miembros de

lobbys pro-OTAN (Simecka 2003).

Como indica el exaltado "Paz, Amor y OTAN" de Garton Ash, la paz fue un tema prioritario del

encuentro. Havel (2002b), presidente del país anfitrión, se refirió a la reunión como una especie de

conferencia de paz para acabar por fin con la Segunda Guerra Mundial. Invitó a destacados artistas

checos a contribuir al programa de la cumbre. Como prólogo a la cena de clausura en el castillo de

Praga el 21 de noviembre, los dignatarios se entretuvieron con un ballet de vanguardia, titulado

"Cumpleaños", en los que actores vestidos estilo siglo XVIII representaron una alegoría de la vida y

el amor. Entre los vídeos que se proyectaron en una enorme pantalla había uno en que bailarines y

bailarinas en ropa interior de diseño simulaban el acto sexual en una enorme cama de matrimonio

(Garton Ash 2002). Para la cena, a la que asistieron 700 invitados, Havel encargó un popurrí

musical de Power to the People de John Lennon, My Country de Smetana, el Himno a la Alegría de

Bethoven, el espiritual americano Oh Freedom y la Marsellesa. The International Herald Tribune

comenta: "Por si alguien lo había olvidado, la OTAN tenía la música y la puesta en escena adecuada

a su mensaje". En el exterior, un enorme corazón rojo de neón intermitente se instaló, según parece

para conmemorar el decimotercer aniversario de la revolución de 1989.xvi Garton Ash (2002)

relaciona de manera entusiasta el ambiente con el de la resistencia antisoviética durante la Guerra

Fría. "Podía ver exactamente lo que significaba para Havel: el espíritu del 68 al estilo checo, las

memorias de la «clandestinidad de terciopelo» en los largos años de opresión".

Los discursos conmemorativos no hicieron mención a la defensa, y mucho menos a la guerra.

Trataron principalmente sobre los valores comunes europeos y la identidad. El presidente letón

Vike-Freiberga (2002) obtuvo grandes elogios por su discurso especialmente conmovedor, donde

afirmó que la OTAN iluminaría a sus nuevos miembros "con la luz radiante de las libertades y

derechos que la OTAN siempre ha defendido". La cumbre, dijo, había sido "una señal de

esperanza" para cualquier nación "que haya expresado su deseo de unirse a estas naciones que

defienden los mismo valores". Bruce Jackson, antiguo director adjunto de Lockheed Martin, en ese

momento director del Comité de EEUU por la OTAN, un lobby clave en la presión por la

expansión, dijo: "El año 1989 representó una revolución moral, no política, y no debemos olvidar

esto. Hoy, todos los países del Este se aferran a Europa más que nunca: la democracia tiene una

oportunidad única pra controlarlas desde el Norte hasta todo el perímetro del Mar Negro" (Citado

en Simecka 2003).

Paralelamente a la cumbre se realizaron todo una serie de eventos de apoyo. Por ejemplo, 180

delegados de 35 países fueron reunidos en una base militar a 40 kilómetros de la capital para la

Cumbre Atlántica Estudiantil de Praga, un ejercicio de simulación "concebido para ayudar a los

estudiantes a comprender el valor de la alianza de la OTAN y sus retos futuros" (Schiller 2002b).

Los temas de discusión incluyeron la ampliación, el terrorismo, las armas biológicas y nucleares y

una posible guerra en Iraq. Los delegados representaban a los estados miembros y a los

recientemente incorporados, así como estados como Macedonia, Georgia y Azerbaiyán, que

esperaban invitaciones en el futuro. El presidente Bush fue el invitado de honor, y otras cabezas de

estado también se reunieron con los estudiantes. "Creemos que es importante que una nueva

generación trabe conocimiento con los medios y los procedimientos de la vida internacional", dijo

Antonio Borges de Carvalho, Secretario General de la Asociación del Tratado Atlántico, que

organizó el evento conjuntamente con la organización checa sin ánimo de lucro Centro por la

Democracia y la Libre Empresa (que eligió a dedo a los estudiantes). "Es incluso más importante

hoy, cuando hay gente en la calle protestando contra nuestros valores y nuestra forma de vida".

"Creo que es una gran experiencia para cada estudiante que está aqui presente", afirmó Lazar

Elenovski, antiguo miembro de la delegación de Macedonia en una recepción en el edificio de

Radio Europa Libre. "Aprenderán sobre la ideología de la OTAN; aprenderán sobre valores

democráticos y sobre valores humanos y libertad. Aprenderán que seremos uno sólo en esta alianza"

(Íbid). Los delegados de los tres estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, fueron a la cumbre

de estudiantes en el "Autobús de la OTAN de Jóvenes Bálticos" (Asociación Trasatlántica Letona

2002). El proyecto, financiado por los ministerios de exteriores de los tres países, varias embajadas

extranjeras en estos estados, y la Organización Danesa del Tratado Atlántico, incluía un minibus

que viajó de Talin a Praga recogiendo por el camino a jóvenes partidarios de la OTAN. Siil,

presidente de la Asociación Estona de la OTAN, explica: "Tenemos que darnos cuenta de que se

está realizando una cumbre y los estonios están participando activamente en ella. No es sólo el

Estado sino todo el pueblo, y como somos una organización del pueblo mostraremos que el pueblo

estonio está interesado en ella" (Berg 2002). El proyecto incluía una serie de eventos en las

principales paradas. El autobús fue recibido por oficiales de política exterior de alto nivel y

diplomáticos extranjeros en todas las capitales bálticas. En Kaunas, sus pasajeros fueron recibidos

por el embajador polaco en Lituania. También distribuyeron información sobre la OTAN, hablaron

con "admiradores" e iniciaron "comunicación cara a cara" sobre la OTAN. Por el camino, hicieron

un cartel, "Próxima parada, la OTAN", en el que jóvenes y políticos bálticos dejaron impresa su

mano. En Praga, el cartel fue exhibido primero en la Sala de Conciertos de Praga y más tarde en la

Cumbre de Estudiantes como expresión de la unidad báltica respecto a la OTAN. El autobús llevaba

también el Manifiesto Báltico. La proclama presentaba el ingreso en la OTAN como un asunto de

valores y reclamaba una mayor participación activa en la Alianza y en seguridad. (ver Figura 1)

El documento es un ejemplo claro del énfasis que se pone en los aspectos positivos. El

manifiesto no se interesa por categorías negativas como enemigo, amenaza o disciplina. Más bien

tratan de presentarse como sujetos "reponsables", "de confianza", que "se preocupan" por el

mañana. Supone un orden supranacional basado en valores comunes.

En otro acto en apoyo, fabricantes de tecnología militar esperaban impacientes por conseguir

nuevos clientes. La Asociación Checa de Compañías de Defensa patrocinó una conferencia titulada

La nueva cara de la OTAN en el Hotel Marriott. Hynek, presidente de la Asociación de la Industría

Defensiva de la República Checa, se mostró optimista al decir que la cumbre sería "una buena

oportunidad para informar a todos los delegados sobre las potencialidades de la industria checa de

defensa" (Schiller 2002a). Del mismo modo, el director ejecutivo de Northrup Grumman dijo que

su compañía era "optimista acerca de Praga". En efecto, uno de los objetivos que se proponía la

cumbre era el "Compromiso de Capacidades de Praga", un documento que llamaba a los estados

miembros de la OTAN a adquirir dispositivos de repostaje en vuelo y de transporte aéreo a grandes

MANIFIESTO BÁLTICO

SOMOS LA JUVENTUD DE LAS ONG'S BÁLTICAS (ASOCIACIÓN ESTONA DEL TRATADO

ATLÁNTICO, ORGANIZACIÓN TRASATLÁNTICA LETONA Y ASOCIACIÓN LITUANA DEL

TRATADO ATLÁNTICO) Y VAMOS A LA CUMBRE DE LA OTAN EN PRAGA EN BUS - EL

AUTOBÚS DE LA OTAN DE JÓVENES BÁLTICOS.

Creemos que:

􀂾 La paz y la seguridad son responsabilidad de todos: debemos trabajar juntos,

por encima de edades, nacionalidades o profesiones, para asegurar nuestro

futuro

􀂾 Una invitación a unirse a la OTAN es una invitación a participar activamente en

la protección de los valores comunes que aseguran nuestro futuro

􀂾 Somos aliados de confianza y mejoraremos las perspectivas de paz y la

estabilidad en el área trasatlántica

􀂾 Somos la generación que más se beneficiará de la paz y la estabilidad - nos

preocupamos por el hoy y el mañana

¡PRÓXIMA PARADA: LA OTAN!

¡VÁMONOS!

distancias, equipamientos para comunicación encriptada, armas dirigidas de precisión y protección

contra armas químicas y biológicas. El compromiso proponía también la creación de una fuerza

multinacional de hasta 200.000 soldados, capaz de combatir en cualquier punto del planeta entre

siete y 30 días, mantenerse en el terreno durante un mes y funcionar conjuntamente con tropas

estadounidenses (Mainville 2002). Muy oportunamente, los organizadores de la cumbre invitaron a

representantes de compañías de armamento a los actos de gala que se celebraron durante la cumbre,

para facilitar su comunicación con los políticos (Schiller 2002a).

La cumbre estuvo desde luego más vigilada que una fiesta de pacifistas. Un total de 16.500

policías y personal militar checo protegían la ciudad. Quince cazas de combate de las Fuerzas

Aéreas de los Estados Unidos patrullaban el espacio aereo, de modo que durante toda la duración de

la cumbre había entre dos y seis F-16 y F-15 en el aire en todo momento. Se trajeron 250 marines

americanos especialmente entrenados para vigilar la reunión. Según Radio Praga, los Estados

Unidos aportaron a las fuerzas aéreas checas 150 misiles aire-aire, para uso en los aviones de

combate checos (World Socialist Web Site 2002). Muchas calles fueron cortadas, y los vuelos de

llegada y salida del aeropuerto Ryzyne de Praga fueron "seriamente restringidos" entre el 19 y el 23

de noviembre. El Consejo Nacional de Seguridad revisó los historiales de más de 4300 personas,

desde los conserjes del centro de congresos hasta los gerentes de hotel (Hamm 2002a). Las

autoridades recomendaron a los ciudadanos abandonar la ciudad, y alrededor de 200.000 (más del

10% de la población de la ciudad) siguieron el consejo (Azula 2002). Los colegios se cerraron. El

Ministerio de Interior checo colgó en su página web un documento con diez consejos de "buena

conducta", donde se recomendaba a los ciudadanos no entablar conversación con activistas

repartiendo panfletos, seguir las directivas policiales sin preguntar, evitar discusiones con

"radicales" y esquivar "situaciones confusas" que pudieran atraer la atención de la policía (LeBor

2002). Las fronteras de la República Checa se reforzaron para "mantener fuera a manifestantes con

historiales de violencia". El coste de las medidas de seguridad fue de alrededor de 620 millones de

coronas, bastante más que los 113 millones gastados durante la reunión del Fondo Monetario

Internacional en 2000 (Hamm 2002a). Simecka (2003), un antiguo disidente eslovaco (en ese

momento delegado al congreso) señaló que las calles vacías de Praga le recordaban a los mediados

de los años 80, "cuando era asi cada noche... sólo que ahora estamos en pleno día". Las protestas

masivas no se llegaron a producir. La policía esperaba entre 10.000 y 12.000 manifestantes, la

quinta parte de los cuales serían "violentos", aunque luego redujo sus estimaciones a 4.000. Los

grandes medios de comunicación informaron de varios pequeños actos, el mayor de los cuales

convocó a 250 personas. El espacio aéreo no registró perturbaciones, salvo por el incidente que se

produjo cuando el avión que transportaba al ministro de Defensa de Kazajstán no pudo identificarse

y fue obligado a aterrizar en un aeropuerto regional. Según los periódicos checos y extranjeros,

muchos habitantes de Praga se molestaron por los cortes de calle y la estricta seguridad, pero otros

se alegraron por la publicidad que Praga estaba recibiendo (Spritzer 2002b). Los hoteles de lujo

estaban encantados con el número de reservas. La Cámara de Comercio americana trató de

capitalizar la presencia de periodistas americanos para vender Praga como un buen sitio para hacer

negocios. Celebró una fiesta-cóctel de último minuto en el que azafatas con vestidos "micro-mini"

recibieron a los hombres de negocios y periodistas, hombres en su gran mayoría (Hamm 2002b). Un

diario estonio informa de que uno de los pocos nativos que mostró satisfacción por la cumbre fue el

dueño de un "club de caballeros". Comparando con la reunión del FMI dos años antes, dijo, la

facturación de su club "se había por lo menos duplicado" (Raidma 2002).

Conclusión: Militarismo banal y producción imperial de discurso.

El artículo ha descrito con detalles empíricos como la OTAN al mismo tiempo se ha banalizado

(ya no es una alianza militar sino una especie de asociación cultural) y fundamentalizado (ya no

concierne a la política sino a las esencias e identidas profundas). Como la alianza está ahora

asociada al crecimiento económico, la democracia y la sociedad civil, se ha vuelto demasiado

cotidiana para ser tema de debate, y a la vez es un tema demasiado importante para ser debatido. De

este modo, complejos asuntos políticos se vuelven sencillos y obvios, cuestiones de esencias. El

dibujo de una niña de colegio sobre el círculo luminoso de la familia y un círculo oscuro de armas

alrededor se interpreta fácilmente como una imagen de un mundo seguro, una imagen que apoya

una alianza militar. Uno puede poner en cuestión la adhesión a una alianza militar, pero ¿como

podemos criticar "volver a las raíces europeas" o "crear una Europa unida y libre"? ¿Como puede

uno oponerse a que su propio país gane reconocimiento internacional y pase "de ser un objeto a ser

un sujeto" en asuntos internacionalesxvii? Sacar a la luz este proceso de construcción de discurso es

señalar que la retórica pro-OTAN que oímos en Europa central no es simplemente una reacción

natural a décadas de dominación soviética. No es un proceso reactivo de respuesta a una amenaza,

sino un proceso productivo de construcción de discurso. Esto no quiere decir que sea falso, sino que

es un producto social.

Más allá de Europa central, este artículo aclara los procesos paralelos de militarización y

producción de derecho imperial. Los dos procesos están íntimamente relacionados con la

construcción de discurso. La ampliación de la OTAN, como señalo, no se basó simplemente en

ignorar al público. Se basó en convertir a la OTAN en una parte integral e indistinguible de la vida

social. La integración no se llevó a cabo mediante categorías negativas de amenaza sino mediante la

representación de sujetos mayores de edad, activos y occidentales. Se sitúa a la geopolítica en el

terreno de la acción individual y la identidad individual. El discurso de la integración convierte la

pertenencia a la OTAN en una condición previa para la existencia de un estado, en un requisito

para ser reconocido como un sujeto maduro, moderno y occidental. Se constituye a la OTAN no

sólo en terminos de acciones de estados, sino también en términos de responsabilidad individual y

emociones individuales. El complejo militar-industrial-mediático-de entretenimiento deja de ser

simplemente necesario o inevitable para pasar a ser moralmente bueno. En él, la adhesión a la

OTAN ya no es algo que ocurra a la gente, que se imponga al electorado por "razones de estado".

Es un proceso productivo que requiere la participación de individuos y grupos sociales.

Recordemos el baile de cumpleaños en el castillo de Praga, las referencias a sujetos responsables y

de confianza, las proclamaciones de un nuevo comienzo, libertad y apertura, los llamamientos a la

participación activa y a una percepción emocional de la seguridad, y el énfasis puesto en los niños y

la juventud. El proceso no pretende simplemente poner a los individuos al servicio del poder.

Pretende más bien integrar a los individuos en su propio funcionamiento. Funciona ampliando la

esfera del consenso, que sustenta el espacio normativo del derecho imperial.

Agradecimientos

Estoy muy agradecido a John Agnew, Juliet Fall, Colin Flint, Jim Glassman, James Sidaway y

Gregory Feldman por sus perspicaces comentarios de versiones previas de este trabajo. También

agradezco a Chris Drake su valiosa ayuda en la investigación. La investigación para este artículo

fue apoyada por el Consejo de Investigación sobre Humanidades y Ciencias Sociales de Canadá.

Traducción: Alex Merlo para VIENTO SUR www.vientosur.info

Referencias

ACME (2003) Critical forum on Empire. ACME: An international E-Journal for Critical

Geographies 2(2):221-253

Agamben G (2002) Security and terror. Theory & Event 5(4).

http://muse.jhu.edu/journals/theory_and_event/v005/5.4agamben.html (último acceso el 1 de

octubre 2005)

Agnew J A (1998) Geopolitics: Re-visioning World Politics. Londres, UK: Routledge

Agnew J (2005) Hegemony: The New Shape of Global Power. Philadephia, PA: Temple

University Press

Arendt H (1964) Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil (edición revisada y

ampliada). Nueva York: The Viking Press

Azula A (2002) NATO Summit 2002 endes. The Prague Post 22 November

Baudrillard J (1992) Gulf War Did Not Take PLace. Bloomington: Indiana University Press

BBC News (2002) "vvv.nato.int": virtuousness, virtuality, and virtuosity in NATO's

representation of the Kosovo campaign. In P van Ham and S Medvedev (eds) Mapping European

Security after Kosovo (pp 126-144). Manchester: Manchester University Press

Berg H (2002) NATO tippkophtumist Prahas saadab Eestit toetav meeleavaldu]. Eesti Päevaleht

12 noviembre

Billig M (1995) Banal Nationalism. Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Campbell D (1998) Writing Security: United States Foreign Policy and the Politics of Identity. 2ª

ed. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Cohn C (1987) Sex and death in the rational world of defense intellectuals. Signs: Journal of

Women in Culture and Society 12(4):687-718

Dahlmann C y O'Tuathail G (2005) The legacy of ethnich cleansingthe international community

and the returns process in post-Dayton Bosnia-Herzegovina. Political Geography 24:569-599

Dalby S (2002) Enviromental Security. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press

Dalby S (2005) Political space: Autonomy, liberalism, and empire. Alternatives 30:415-441

Der Derian J (2001) Virtuous War: Mapping the Military-Industrial-Media-Entertainment

Complex. Boulder, CO: Westview Press

Domozetov P (2001) Public perceptions of Euro-Atlantic partnership: Issues of security and

military. The case of Bulgaria. NATO_EAPC Institutional Reserch Fellowship 1988-2000.

Brussels: Office of Information and Press, NATO http://www.nato.int (último acceso el 12 de

agosto 2004)

Eesti Päevaleht (2002) Sarah Marion joonistas turvalise maailma [Sarah Marion drew a secure

world], 23 noviembre.

Eesti Päevaleht (2003) Uuring: õpilased on riigikaitseõpetuse suhtes positiivselt meelestatud, 16

de enero

Eesti Päevaleht (2004) Kaitsevägi tähistab NATOsse astumist rahvapeoga [Defence forces

celebrate NATO accession with a folk party], 1 de Abril

Eesti Päevaleht (2005) Lugu rullnokast Matist tõi esseekonkursil võidu [Story about a

Generation-X'er Mati brought victory at the essay competition], 9 de mayo

Enloe C (2004) The Curious Feminist: Searching for Women in an Age of Empire. Berkeley,

CA: University of California Press

Feldman G (2003) Breaking our silence on NATO. Anthropology Today 19(3):1-2

Fierke K M and Wiener A (1999) Constructing institutional interests: EU and NATO

enlargement. Journal of European Public Policy 6(5):721-742

Fitchett J (2003) Meanwhile: Havel, a class act, exists with humor. The International Herald

Tribune 4 de febrero

Flint y Falah G (2004) How the United States justified its war on terrorism: Prime morality and

the construction of a "just war". Third World Quarterly 25(8):1379-1399

Garton Ash T (2002) Love, Peace and Nato. The Guardian 28 de noviembre

http://www.guardian.co.uk (último acceso el 5 de julio 2004)

Gaube A (2002) Snubbing NATO. Transitions Online 13 de diciembre

Gregory D (2004) The Colonial Present. Oxford, UK, and Malden, MA: Blackwell

Grudzinski P y van Ham P (1999) A Critical Approach to European Security. London: Pinter

Haerpfer C, Milosinsksi C y Wallace C (1999) Old and new security issues in post-communist

Eastern Europe: Results of an 11 nation study. Europe-Asia Studies 51(6):989-1011

Hamm J (2002a) City locks down for summit safety. The Prague Post 20 de noviembre

Hamm J (2002b) Positive reflection. The Prague Post 27 de noviembre

Hankevitz S A (2002a) Leedu noored teevad Bushi auks peo. Eesti Päevaleht 22 de noviembre

Hankevitz S A (2002b) Rock-kontsert, palju kuulsaid inimesi ja ulirange turvakontroll. Eesti

Päevaleht 24 de noviembre

Hardt M y Negri A (2000) Empire. Cambridge, MA: Harvard University Press

Hardt M y Negri A (2004) Multitude: War and Democracy in the Age of Empire (pp 3-35). New

York, NY: Penguin

Havel V (2002a) Quo vadis, NATO? The Washington Post 19 de mayo. http://old.hraz.cz (último

acceso el 12 de julio 2004)

Havel V (2002b) Discurso inaugural de Vaclav Havel, Presidente de la República Checa , en la

conferencia "The Transformation of NATO", 20 de noviembre. http://old.hrad.cz (último acceso el

12 de julio 2004)

Hõbemägi P (2002) Tuimad tähtsundmused . Eesti Päevaleht 23 de noviembre

Ilves T H (1996) Address to Riigikogu. Tallin: Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia, 5 de

diciembre. http://www.vm.ee/eng/pressreleases/speeches/1996/9612min.html (último acceso el 2 de

junio 1999)

Ilves T H (1997) Estonia's return to Europe. Apuntes de Toomas Hendrik Ilves, Ministro de

Asuntos Exteriores de Estonia, en la Societa Italiana per le Organizzazione Internazionale in Rome.

Tallin: Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia, 20 de marzo

Karpa K (2002) NATO'st, emotsioonidega. Eesti Päevaleht 22 de noviembre

Kirch S (2003) Empire and the Bush doctrine. Environment and Planning D: Society and Space

21(1);1-6

Kozakova P (2002) Essays earn trio trip to NATO. The Prague Post 30 de octubre

Kuus M (2002) Toward co-operative security? International integration and the construction of

security in Estonia. Millenium: Journal of International Studies 31 (2):297-317

Latvian Transatlantic Association (2002) Baltic Manifest. http://www.lato.lv (último acceso 17

de octubre 2005)

LeBor A (2002) The other Big Brother in Prague. Budapest Sun X(48), 28 de noviembre

Liik K (2004) NATO, puud ja ajutisus. Postimees 19 de junio

Lutz C (2001) Homefront: A military City and the American Twentieth Century. Boston: Beacon

Press

Mainville M (2002) Identity crisis. The Prague Post 20 de noviembre

Mignolo W D (1995) Local Histories, Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and

Border Thinking. Princeton: Princeton University Press

Moore R (2003) Europe "Whole and Free": NATO's Political Mission in the 21st Century.

NATO_EAPC Research Fellowship Final Report. Brussels: Office of Information and Press,

NATO. http://www.nato.int (último acceso el 14 de julio 2004)

Mutt M (2002) Repliik: kaks rumalat pörsakest väntavad filme, 15 de noviembre

Oas I (2005) Shifting the iron curtain of Kantian peace: NATO expansion and the modern

Magyars. IN C Flint (ed) The Geography of War and Peace: From Death Camps to Diplomats (pp

394-413). Oxford: Oxford University Press

O'Tuathail G (2003) "Just out looking for a fight": American affect and the inasion of Iraq.

Antipode 35(3):856-870

O'Tuathail G and Agnew J (1992) Geopolitics and discourse: Practical geopolitical reasoning in

American foreign policy. Politicl Geography 11:190-204

Parvanov G (2004) Bulgaria's new role in the region after its accession to NATO and as a

potential EU member: Lecture by President Georgi Parvanov. Sophia: Office of the President, 12

de mayo. http://www.president.bg (último acceso el 16 de julio 2004)

Popescu G (2005) Diaspora geopolitics: Romanian-Americans and NATO expansion.

Geopolitics 10(3):455-481

Postimees (2002) Meie NATO, 22 de noviembre.

http://www.postimees.ee/index.html?number=670&op=lugu&id&80197 (último acceso el 10 de

octubre 2005)

Postimees (2004) Eesti Post annab välja NATO märgi, 2 de abril

Powell C (2004) Powell welcomes seven new East European members to NATO, 29 March.

Washington: Department of State. http://www.usembassy.it/file2004_03/alia/a4032901.htm (último

acceso 13 de septiembre 2005)

Raidma M (2002) Praha valmistub turvaliseks tippkohtumiseks, 19 de noviembre

Šabič Z and Jelušič L (2002) Slovenia and NATO enlargement: Twists, turns, and endless

frustations. In C Krupnick (ed) Almost NATO: Partners and Players in Central and Eastern

European Security (pp 83-117). Lanham, MD: Rowman and Littlefield

Schiller B (2002a) NATO draws arm industry. The Prague Post 6 de noviembre

Schiller B (2002b) International students gather for summit simulation. The Prague Post 27 de

noviembre

Schimmelfennig F (2000) International socialization in the new Europe: Rational action in an

institutional environment. European Journal of International Relations 6(1):109-139

Shapiro M J (1997) Violent Cartographies: Mapping Cultures of War. Minneapolis: University

of Minnesota Press

Sidaway J D (2001) Iraq/Yugoslavia: Banal geopolitics. Antipode 33(4):601-609

Sidaway J D (2003) Banal geopolitics resumed. Antipode 35(4):645-651

Sildam T (2005) Opilased saavad arutada soduri truuduse ule. Postimees 28 de febrero

Simecka M (2003) The Havel paradox. Transitions Online 21 March. http://www.tol.cz (último

acceso el 21 de marzo 2005)

Smoke R (1996) Perceptions of Security: Public Opinion and Expert Assessments in Europe's

New Democracies. New York: Manchester University Pressreleases

Spritzer D (2002a) Praguers wary of terrorist attacks. The Prague Post 20 de noviembre

Spritzer D (2002b) Zero tolerance. The Prague Post, 23 de noviembre

Stockholm International Peace Research Institute (2003) Military expenditure database.

Stockholm: SIPRI. http://www.sipri.org (último acceso el 29 de julio 2004)

Stroehlein A (1999) Land corridor brings clearer roles. Central Europe Review, 26 de abril.

http://www.ce-review.org (último acceso el 13 de junio 2005)

i Estos estados incluyen los tres países que se unieron en 1999 (Polonia, República Checa y Hungría), y los siete

países que se unieron en 2004 (Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Eslovenia). El objeto

empírico de estudio aquí no es un grupo de diez países, sino la construcción de dicurso político y de derecho

imperial.

ii En este sentido, la conceptualización de Hardt y Negri de la guerra justa se parece al concepto de Baudrillard de noguerra,

guerra que se concibe como un “inmenso gobierno democrático por un orden homogéneo” (Baudrillard

1992; citado en Behnke 2002:127). Esta guerra no es por un territorio sino por la verdad. Su justificación descansa

no en intereses nacionales o en amenazas, sino en valores universales. No se libra en nombre del estado-nación sino

en nombre de la humanidad.

iii Un análisis en profundidad del concepto de seguridad queda fuera del alacance de este artículo, ver Campbell (1998)

y Dalby (2002).

iv La banalización y valorización simultáneas del Yo reflejan la construcción del Enemigo. De un modo similar, el

Enemigo se vuelve trivial y espectacular a un tiempo. Se le reduce a un objeto de la represión policial cotidiana, y al

mismo tiempo se le absolutiza como amenaza existencial a un orden ético.

v Imperio ha sido objeto de mucho debate. Las críticas se suelen centrar en el tratamiento por Hardt y Negri del estado

y de la multitud (para debates sobre geografía, ver ACME 2003; Agnew 2005; Kirch 2003). Aquí lo principal es la

producción del derecho, asi que no pretendo entrar en los debates acerca de las teorizaciones de Hardt y Negri sobre

la espacialidad del poder.

vi La mayor parte de literatura acerca de ampliación de la OTAN se produce en el marco de estudios sobre seguridad,

y tiende a girar en torno a cuestiones de eficacia (esto es, si la OTAN es una herramienta efectiva para lograr la paz,

y como ha influido en los estados miembros y candidatos). Esta corriente tiende a asumir más que cuestionar la idea

de una OTAN más liberal, suave y con orientación social, que facilite la democracia y la libertad en sus estados

miembros y más allá. Para una visión general de la literatura de relaciones internacionales sobre este tema, ver

Fierke y Wiener (1999) y Moore (2003)

vii La despolitización de la seguridad mediante el uso de valores funciona de manera diferente que las funciones

“tradicionales” de seguridad. Tradicionalmente, como expone lúcidamente Waever (p. ej. en 1995), apelar a la

seguridad sirve para despolitizar lo que se considera como tal, al volverse una cuestión de supervivencia: algo que

queda por encima de la política (“Esto no es política, se trata de nuestra propia supervivencia”). Y considerar la

seguridad en términos de valores la sitúa también por encima de la política, no por una cuestión de supervivencia

sino por la identidad moral básica del sujeto (“Esto no es política, se trata de nuestra esencia moral y cultural”).

viii Los sondeos de opinión muestra cómo ya a mediados de los 90, los electorados de los países de Europa Central no

estaban preocupados por una posible amenaza a sus países por parte de estados extranjeros. (ver Haerpfer, Milosinki

y Wallace (1999) y Smoke (1996) para datos comparativos entre países y por grupos de opinión acerca de la

percepción de amenazas)

ix Todos los ejemplos de las actividades de ONGs afiliadas a la OTAN están sacados de las páginas web de las

asociaciones nacionales. A todas ellas accedimos desde la página de la ATA http://www.attasec.org/index.html en

octubre del 2005.

x Todas las traducciones del estonio son mías.

xi Traduzco el término estonio "katsuma" por "tocar" ["touch" en el original. NdT]. Sin embargo, el término evoca

algo más que un simple "tocar" ("puudutama" en estonio), y está más bien entre "tocar" y "acariciar" o "palpar"

["feel" en el original. NdT]. Cohn habla de la fascinación por tocar la tecnología militar. Relata la excitación de

ciertos intelectuales de la defensa ante la oportunidad de "acariciar" ["pat" en el original. NdT] un misil. (El artículo

de Eesti Päevaleht sobre la fiesta folk se publicó el primero de abril, pero una verificación de las fuentes confirma

que la fiesta se celebró realmente)

xii Liik escribió el editorial que celebraba la integración en el 2004 (y no la invitación en el 2002). Lo mismo ocurre

con el sello y la fiesta folk. Trato estos eventos conjuntamente con la invitación del 2002 porque todos ilustran el

mismo proceso de construcción afectiva de discurso.

xiii Ver O'Tuathail (2003), sobre el papel de las emociones y afectos en el discurso político.

xiv El apoyo a la integración en la OTAN fluctuó entre el 60% y el 80% en todo Europa central durante los años 90

(datos de Domotezov 2001). Sin embargo, a veces es difícil hacerse una idea de lo que un sondeo en particular

muestra exactamente. En Estonia, por ejemplo, el gobierno afirma que un 65% de los estonios apoya la pertenencia

a la OTAN. El mismo sondeo muestra que un 20% de la población de Estonia apoya fuertemente la pertenencia a la

OTAN. Sin embargo, el gobierno no se equivoca. El dato del 65% es correcto si "estonios" significa estonios

étnicos, y "apoya" es la suma de los que "apoyan fuertemente" y "apoyan más que rechazan" (datos de Kuus 2002).

Lo importante es señalar el hábil uso que el gobierno estonio hace de los datos estadísticos para construir una

imagen determinada de la opinión pública en Estonia. Los medios estonios también informan de que el 78% de los

estudiantes de enseñanza media consideran necesario enseñar asuntos de defensa nacional en los institutos, y el 94%

apoya la integración en la OTAN. Aunque uno puede ser escéptico respecto a estas cifras (como es mi caso), no hay

datos de otros sondeos para contrastarlas.

xv En algunos países, como Estonia, Lutuania, Eslovaquia y Eslovenia, hubo llamamiento a convocar referendums

sobre la adhesión a la OTAN. Estos llamamientos no consiguieron dar pie a un debate público.

xvi Los artistas involucrados no pretendían necesariamente promocionar la OTAN. Jiri David, el artista que había

diseñado el corazón intermitente, dijo que era "un símbolo profano, banal y kitsch. Pero en un lugar determinado,

cobra un carácter especial... Fortuitamente, el corazón se iluminará durante la cumbre de la OTAN. Pero yo no soy

un artista de la OTAN" (Vitvar 2002). Algunos informes sugieren que el propio Havel era consciente de las ironías

del evento (Simecka 2003).

xvii La cita está tomada de un editorial pro-OTAN escrito por Mutt (2002), un destacado escritor estonio. Detrás

del discurso oficial sobre democracia y libertad están los muy tangibles efectos en el gasto militar. Varios miembros

de la OTAN son los máximos exportadores de armas, y otros gastan tanto o más en armamento de lo que invierten

en educación (The Economist 2002; Stockholm International Peace Research Institute 2003)