José Pablo Feinmann
Filosofía política del Peronismo
Página/12
15 Eva Perón (II)
“General Viamonte (estación Los
Toldos) es un pequeño pueblo de la
provincia de Buenos Aires, con
casas chatas y calles arboladas que
muy pronto se pierden en caminos
de tierra. Como muchas otras poblaciones de
de una estación. Fue inaugurada en
1893 y en aquel entonces se la llamó Los Toldos
por hallarse próxima la toldería del famoso
cacique Ignacio Coliqueo”, escribe Marysa
Navarro en la mejor biografía con que seguimos
contando sobre Eva Perón. (Nota: Marysa
Navarro, Evita, Planeta, Buenos Aires, 1994,
p. 19). Evita, por decirlo de modo directo y
acaso brutal, nace en medio de la nada. Nace
en un pueblito ignorado, insignificante, lejos
de cualquier centro urbano que pudiera tener
alguna importancia en la república, en el país
que habría de gobernar, junto a su marido,
con mano de hierro. Nacer en Los Toldos es
ya nacer bastarda. El que nace en Buenos Aires
nace en una gran ciudad. Una ciudad con historia.
Con linaje, prosapia. Con esa palabra
ampulosa que nombra a quienes, no bien vienen
al mundo, tienen asegurado el Ser: abolengo.
Esta es la primera marca de su bastardía.
Haber nacido en un lugar también bastardo.
Que nada tenía detrás, salvo algunas historias
de malones, indiadas bárbaras, algunas cautivas.
“¿De dónde sos, nena? ¿Dónde naciste?”
“En Los Toldos.” “¿Dónde queda eso? Nena,
¡nacer en Los Toldos! Ahí se nace para sirvienta.”
Sólo las sirvientas nacían en lugares así.
Las que estaban condenadas, en el mejor de
los casos, si tenían el coraje de hacerlo, a emigrar
a Buenos Aires, ciudad que las recibía con
gesto áspero, orgulloso, y las destinaba a oficios
subalternos: sirvientas, prostitutas, trabajadoras
en algún tallercito textil si sabían algo
de corte y confección. De esta forma, en Los
Toldos, “pueblito similar a tantos otros de la
República, nació una madrugada de mayo de
1919, Eva Perón –así por lo menos lo aseguran
los vecinos del lugar–, aunque la partida
de nacimiento de María Eva Duarte, hija de
Juan Duarte y de Juana Ibarguren indique que
nació en Junín, el 7 de mayo de 1922. Algunas
fuentes señalan que tanto el mes como el
año consignados en esta partida son erróneos,
pues en realidad Evita habría nacido el 26 de
abril de
bastardía. Otra señal de impureza en su frente,
en su carne. Otra marca. Otro dato que no
podrá ofrecer. Ni siquiera se sabe exactamente
cuándo nació. Cualquiera sabe el día de su
nacimiento. Cualquiera celebra su cumpleaños.
El bastardo, ni siquiera eso. No vamos a
entrar en el análisis detallista sobre el porqué
de las distintas fechas. Puede que más adelante
veamos algo a raíz de su casamiento con
Perón. Aquí es otra cosa la que nos interesa. El
tema de la bastardía. Y decimos por qué. La
bastardía es el eje central para entender la vida
de Eva Perón. La de Evita es la aventura deslumbrante
de una pequeña chica de provincias
que busca darse el Ser. Ser algo. Tener entidad
ontológica. Derrotar su bastardía. Ella, que
nació en un lugar que era nada, que tuvo un
padre ausente, que no la reconoció, ella, la
bastarda, buscará a lo largo de su vida lo que
nunca poseyó: la densidad del Ser.
Para tratar esta cuestión no puedo sino
basarme en la gran obra de Sartre sobre el
tema: San Genet, comediante y mártir. No es
algo que no haya hecho. Todo el guión que
escribí para la película Eva Perón, de 1996, está
centrado en el texto de Sartre. O acaso no
todo, pero sí muchos de sus aspectos esenciales.
Tengo que decir algo sobre ese guión. Creo
que es uno de los mejores textos que escribí.
(Que nadie se preocupe: decir que es uno de
los mejores textos que escribí no significa que
sea bueno. Puede que sólo sea menos malo que
otros. ¿Está bien así?) Tuve la buena fortuna de
contar con una actriz que se encarnó en él, que
lo hizo suyo, que buscó a Eva a través de esas
palabras y la encontró como nadie en este país
y dudo de que en otros. La dirección de un
director como Juan Carlos Desanzo incidió
mucho en el resultado final. Nunca un director
de cine me respetó tanto un guión. Nunca una
actriz tuvo la libertad de Goris para entregarle
al personaje su dolor y su tragedia. Llegó a
pesar los treinta y tres kilos que pesaba Evita.
Destaco lo de Desanzo porque es un director
minusvalorado por una crítica que lleva a las
nubes a directores verdes como esos higos que,
si te los comés, te dan una diarrea de una semana.
Desanzo es un gran técnico. Tiene una
gran escuela. Nadie le dijo que era un genio,
un cineasta autor que tenía que filmar sus propios
guiones. No bien juntó la plata para hacer
el film, me llamó y me pidió el guión. Lo
demás salió fácil. La película tiene defectos,
pero todo veintiséis de julio, invariablemente,
es la película que se pasa para recordar a Eva
Perón. Tardará mucho en aparecer, si es que
aparece, una que la supere. Que el guión esté
lleno de premios no es un mérito que deba ser
tomado en serio. El cine es un arte del show
business y está organizado para el barullo. Hay
muchos, demasiados, festivales y en todos se
dan premios y se consagra a directores y a actores
para una eternidad, que, salvo en el caso de
los realmente talentosos, dura poco. ¿Saben por
qué? Porque se la creen. Tanto les dicen que
son “autores” y, peor, que son autores “geniales”,
que, inexpertos, jóvenes, consagrados
demasiado rápido, se la creen. Bien, este guión,
en el que me voy a basar tanto como en el
texto de Sartre, tuvo demasiados premios.
Algunos importantes. Uno, por ejemplo, en un
Festival de Boston, con un jurado exigente y
que no está en mis manos. Se lo quedó el productor,
pero tal vez le sirva a él más que a mí.
Y otros patéticos. Tengo un premio de la
Honorable Cámara de Diputados. Es de 1996
y se trata del “Premio Eva Perón a la verdad
revelada”. La película se le entregó en consideración
al director del Instituto de Cinematografía
de ese entonces, el señor Julio Maharbiz.
Los productores ansiaban que fuera enviada al
Oscar. Según fuentes certeras, todo parece
indicar que el señor Maharbiz la derivó al presidente
de
Menem, con el siguiente lapidario juicio: “Es
basura montonera”. Yo había puesto en boca
de Eva muchos discursos sobre lo que, para
ella, era el peor peligro del peronismo: “El surgimiento
del espíritu oligarca en el corazón de
los dirigentes peronistas”. Se trataba de las clases
que ofrecía en
lugar en el que simultáneamente Perón dictaba
sus visiones clausewitzianas sobre la conducción
política. Algunos los había modificado
para que apuntaran más certeramente al plexo
de la perversión menemista: “Yo, compañeros,
ya casi no le temo a la oligarquía que derrotamos
el 17 de octubre. Lo que a mí me preocupa
es que pueda retornar en nosotros el espíritu
oligarca (...). Y para que eso no suceda he de
luchar mientras tenga vida (...). Para que no
sean los peronistas los que entierren al peronismo”
(J. P. F., Dos destinos sudamericanos,
Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 1999,
pp. 54/55). Esto, pensaba, le va a caer pésimo
al menemismo. Menem lo absorbía todo. Le
llevaron la película, esa “basura montonera”.
La vio y dijo: “A mí me gusta”. Y la enviaron al
Oscar. No entró en la selección. No habían
seleccionado la de Alan Parker con Madonna,
menos iban a darnos importancia a nosotros.
Pero no importa. Lo del Oscar es un albur que
se corren los productores. Lo notable es cómo
no había discurso ideológico-político que
pudiera hacerle cosquillas al cinismo de
Menem. Al menos, Maharbiz tenía fresco su
odio y sabía qué detestar y qué no. No sé si el
film era “basura montonera”, pero sin duda era
la visión de la izquierda peronista, que, lo digo
una vez más y lo voy a decir muchas veces
todavía (pues ni entré en ese tema), no se agotaba
en Montoneros. Era
que se quemaba en el fuego de la militancia. A
esa Evita la construimos todos en los setenta.
Lo raro era traerla en los noventa. Beatriz Sarlo
escribió en alguna parte: “Volvió
No sé. Si todos quieren regalarles la
Evita de la pasión, del amor por los pobres, la
Evita del traje sastre y el rodete a los Montoneros,
desde aquí nos vamos a oponer. Evita no
puede ser reducida a los Montoneros. Y mucho
menos esa imagen de Evita que es, precisamente,
la verdadera. Porque ella no fue lo que sugería
había sido la burla de Halperin Donghi en
Maryland, en 1984, cuando chismorreó que
los jóvenes de
malentendiendo todo, visitaron a Delia Parodi
y le hablaron de Eva y la vieja Parodi les dijo:
“Vean, lo siento, pero la señora no era así”. La
Señora era así. Y ya vamos a ver por qué necesitaba
ser así.
EL LENGUAJE DE
Evita no es la del retrato de Manteola, el que
ilustra la portada de la edición Peuser de La
razón de mi vida. Tampoco es
de Carpani, aunque respeto más la visión
de Carpani. Ahora, en esta pictorialidad, interviene
Santoro. Tal vez sea ella. No sé. Cuando veo la
Evita de nuestro film me cautivo y me emociono.
Creo que ella es ésa. Que Goris hizo un
milagro de encarnación. Se metió en el cuerpo
de un personaje, se adueñó de todas las palabras
que yo había escrito y las dijo con una justeza,
una pasión inigualables. Ahora ya está. Si
tantos consideran, en todos los 26 de julio, que
es nuestro film el que deben proyectar, quizá
II
no nos equivocamos. Más aún: probablemente
dimos en el corazón del asunto, en el corazón
de Eva.
Lo que vamos a tratar es la cuestión de la
bastardía. Si la vida de Eva fue la búsqueda de
un ser, de ser algo, de dejar de ser una nada
impecable, una bastarda nacida en un pueblo
inexistente, el punto más arriesgado de esta
lucha estuvo en su ambición por la vicepresidencia
de
que Sartre hace de la bastardía en su San
Genet y veremos los más que atinados análisis
que desarrolla Juan José Sebreli en el que
(para su infortunio y su posible desagrado) es,
para mí, el mejor de sus libros: Eva Perón,
¿aventurera o militante? El mejor, quiero decir,
lejos. Durante el año 1996, en medio del auge
de la película de Madonna-Parker, le ofrecieron
reeditarlo. Deben haber sido varias las
ofertas. Se negó. Era tan poderoso el antiperonismo
que había crecido en él desde 1966
hasta entonces, que se negó, rechazó todo.
Cualquiera hubiera reeditado un libro que es,
en rigor, excelente. Con una simple aclaración:
“Yo pensaba eso entonces. Ya no pienso
así. Pero creo que ese libro enriquece el debate”.
Pocos, hoy, lo conocen. Menos lo han
leído. Hay que admitir que Sebreli fue fiel a sí
mismo: “No quiero ni oír hablar de ese libro”.
Pero, ¿tenía razón? ¿Por qué no aceptarlo
como un libro que, si bien no reflejaba su presente,
era parte de su historia? ¿Tanto quería
negar esa historia? Sarlo se le parece cuando
dice que nada de lo que escribió antes de 1984
(espero no equivocarme en esta fecha) o de
1980, no le pertenece. Somos también lo que
hemos sido. No podemos dejar de serlo. Lo
somos aun en el modo de no serlo. A uno le
duelen muchas de las cosas que ha escrito.
Pero el motivo de ese dolor no es sólo porque
ahora haya cambiado de opinión. A veces ocurre
que la historia nos ha castigado tanto que
nuestros escritos del pasado se han tornado
patéticos. En mi libro de 1974, El peronismo y
la primacía de la política, luego de analizar el
discurso del ministro de Hacienda de Aramburu,
Eugenio Blanco, que terminaba diciéndoles
a los jóvenes a los que se dirigía que
habrían de asistir, ahora, con la caída del
“régimen depuesto”, “al retorno de
de vuestros padres y abuelos, que vieron
crecer a este país en una atmósfera de libertad,
de decoro, de decencia y de austeridad republicana”
(Ibid., p. 158), yo había escrito un
texto que suele estremecerme por
su candidez, por su esperanza
inmediatista, excesivamente
joven, no trabajada
por el
desconsuelo ni por los fracasos, por nada, sólo
nacida al calor de la esperanza, de las ilusiones
tempranas. Era el que sigue: “No volvió, sin
embargo, esa Argentina. Un 17 de noviembre
de 1973, el líder de los trabajadores pisaba
nuevamente el suelo de
por la lucha del Pueblo,
Perón” (Ibid., p. 158). Carajo, ni sospechaba
yo cuál habría de ser
que volvía. Imaginaba un país más justo, con
un pueblo feliz, un líder viejo y sabio y una
juventud impetuosa. Regresaba, en cambio,
algo nuevo. Algo que no regresaba. Que aparecía
brutalmente por primera vez.
de los aparatos represivos del peronismo
manejados por el cabo sanguinario, por Lopecito.
Y un Perón duro, que le dio la espalda
desde el primer día a la juventud maravillosa y
dejó hacer a los mercenarios. Que los mantuvo
quietos, en parte, mientras vivió, pero les
permitió organizarse ante sus propios ojos
complacientes. El pueblo, lejos de ser feliz, se
retiró, asustado, espantado a sus casas, que no
eran “fortines montoneros”, eran simples
hogares de trabajadores que sólo sabían ganarse
el pan de cada día para la mesa familiar en
un clima de paz, como el peronismo les había
enseñado. ¿Qué podía yo hacer con mi texto
patético, burlado por una historia de sangre,
de cadáveres, de zanjas clandestinas? Durante
años lo escondí. Saqué otra versión retocada,
en la que textos como ése no estaban. No
quiero que sea así. Que se lea. Ahí está. Yo
tenía treinta años. Todo me ruboriza. Escribir
“Patria” y “Pueblo” con mayúsculas. Creer
que a Perón lo traía la lucha del pueblo y no
sospechar siquiera que si volvía era porque
había pactado con los militares frenar a la guerrilla
y manejar un gobierno basado en el
empresariado nacional y los sindicatos. No
estoy seguro de muchas cosas. O sí, pero luego
de varios quebrantos. Pienso que hablar de “la
lucha del Pueblo” es excesivo. El pueblo peronista
no era un pueblo de lucha. La que peleó
fue la militancia y las formaciones especiales
que enfrentaron a un régimen ilegal, anticonstitucional,
al régimen de la “Revolución
Argentina” de Onganía y los cursillistas ultracatólicos,
que
empujaba a la rebelión
y a la violencia
por negarse a autorizar
algo tan simple
como que Perón
regresara y punto.
¡Cuántas vidas se
habrían evitado! Aun en
1972 no era todavía tarde.
Menos lo había sido en 1964,
ahí estuvo el error que hace caer
sobre el gorilismo militar y político
(la cancillería radical del gobierno de
Illia) la responsabilidad de haber frenado
el retorno político al líder que los trabajadores
reclamaban. ¡Tanto hubo luego que
luchar para traerlo que nadie pudo frenar
nada! Canallas, todo por no perder unas elecciones.
Por seguir prohibiendo dictatorialmente
al peronismo, que reclamaba simplemente
su legalidad. Entonces, en 1972, escribí
eso: que a Perón lo traía la lucha del Pueblo,
con mayúscula. Eramos casi todos peronistas
en esa encrucijada porque Perón tenía que volver
alguna vez. Pero, ¿qué lo había impedido?
Analicen todo el estiércol gorila y conservador
y milico que tiene el final del discurso de
Eugenio Blanco, pronunciado en noviembre
de 1956 en
de
asistir al retorno de
padres y abuelos, que vieron crecer a este país
en una atmósfera de libertad, de decoro, de
decencia y de austeridad republicana.” ¡Cuánta
basura junta! El estilo del discurso: “vosotros”,
“vosotros vais”, “vuestros padres y abuelos”.
¿A quién le hablaba Blanco? No a los
obreros, desde luego. Les hablaba a los universitarios
del Cristo Vence y de los comandos
civiles. A los niños universitarios de una universidad
para ricos, para pocos. ¿Qué palabras
usaba? ¿Qué palabras nos enseñaron a odiar
estos gorilas represores, conservadores jurásicos
que se adueñaron del poder luego de echar
a Perón, con el cual uno también tiene sus
buenas broncas porque no los enfrentó como
era necesario? “Atmósfera de libertad.” “Decoro.”
“Decencia.” Y la cifra perfecta del lenguaje
reaccionario argentino: “austeridad republicana”.
Esta es la república que yo conocí desde
niño. La república austera de los golpistas, de
la derecha, de los conservadores, del poder, de
la oligarquía, de
militares. Caramba, voy a reeditar ese libro
ingenuo de 1974. Porque entre mis ingenuidades
acerca de la “lucha del pueblo” y la postulación
de Perón como el “líder de los trabajadores”
que esa lucha permitía regresar a la
patria y las palabrotas viejas, gorilas, golpistas,
que todavía se oyen, porque estamos hartos de
unos cuatro o cinco años a esta parte de volver
a oír a hablar de la “austeridad republicana”,
me quedo con mis ingenuidades. Y bueno, es
cierto: no se me hizo. Ni a mí ni a la mayoría
de todos los de mi generación. Pero no hablábamos
el lenguaje de Eugenio Blanco ni propugnábamos
el regreso de la patria de nuestros
padres y abuelos. Porque esa patria no existía.
Porque muchos de nosotros no teníamos abuelos
argentinos. Ese lenguaje de Blanco es terriblemente
oligárquico porque establece el linaje
del poder. Y aquí es donde volvemos a la
bastardía de Evita. Ella nunca podría decir “la
patria de nuestros padres y abuelos” porque
sus padres no eran sus padres o no la habían
reconocido. Sus abuelos no existían. Y, sobre
todo, nunca la patria había sido de ellos. Ahí
está mi texto de 1974. Salió el libro en esa
fecha, pero yo lo escribí en 1973. En pleno
auge de nuestras patéticas esperanzas, de nuestra
desgarrada historia, cuando, en rigor, no
creíamos que volvía ninguna historia, sino que
volvía el líder de los trabajadores para que,
entre todos, hiciéramos una nueva. Se sabe
cómo terminó todo. Otra vez volvió la patria
de los padres y los abuelos de la oligarquía.
Esta vez con más furia que nunca. Venían
también a defender a la república. Cierta vez,
en San Juan, una tarde de terrible calor, en
pleno 1977, vi un enorme cartel, ya ni recuerdo
qué hacía en San Juan, ni importa, vi,
decía, un enorme cartel, un afiche pegoteado
en toda una pared. Exhibía
Mayo. Era
había unos sables que la sostenían. Y arriba,
bien visible, con letras enormes, una leyenda:
“La venimos salvando desde
al pie, también con letras enormes: “La volveremos
a salvar ahora”. Ahora esa república reaparece
defendida por una caterva de periodistas
(periodistas, no teóricos ni ensayistas ni
académicos) que se enfervorizan atacando a un
gobierno al que llaman “montonero”, “terrorista”,
“autoritario”. Debo confesar que esa
“República”, cuya defensa y cuya excusa como
arma para atacar a sus supuestos agresores
viene desde Mitre y Sarmiento, tiene hoy
defensores de poca clase, de poca credibilidad,
de excesivo hambre de visibilidad mediática.
EVA Y JEAN GENET
Supongo que Sebreli se va a incomodar conmigo
porque retome, me haga cargo, busque
materiales valiosos en ese libro, que él se negó
a reeditar. Supongo que hay frases, enteros
pasajes de ese libro que hoy, de la mano de
López Murphy o de la señora Carrió, le fastidiarán
en grado extremo. Por ejemplo: “Las
relaciones entre el Ejército y Eva Perón muestran
al desnudo la mentalidad castrense: su
prejuicio de clase, su espíritu de cuerpo, su
patriarcalismo, su misoginia y el moralismo
hipócrita típicamente pequeñoburgués. La
supuesta inmoralidad de Eva Duarte era el
modo inconsciente de ocultar el verdadero
III
contenido social que ella implicaba: su identificación
con la clase obrera. El hecho de que
Perón haya logrado superar los prejuicios de su
clase y de su profesión al casarse con Eva Duarte,
está indicando su capacidad revolucionaria.
Un escritor poco simpatizante del peronismo,
como Luis Franco, debió reconocer que
la muerte de Eva Perón “fue una pérdida
para el proletariado en su sorda puja con el
Ejército...” (Juan José Sebreli, Eva Perón,
¿aventurera o militante?, Ediciones Siglo XX,
Buenos Aires, 1966, p. 106/107. Bastardillas
mías). Coincidimos en que –según ya he
dicho– el casamiento con Eva es el acto más
revolucionario de Perón. Y yo agregué: quizás
el único. Hay más textos que hoy serán intolerables
para Sebreli: “Todos estos episodios
sentimentales y pintorescos no deben servir
para ocultar lo principal: las efectivas conquistas
sociales logradas por los trabajadores
en el período peronista. ¿Qué quedaría de la
‘influencia magnética’, de la ‘sugestión’ de
Perón y Eva Perón sin los aumentos efectivos
de salarios, la rebaja de alquileres, las indemnizaciones,
las jubilaciones, los aguinaldos,
las vacaciones pagas, la asistencia social, el
voto femenino, las huelgas apoyadas por el
Estado contra la patronal?” (Ibid., p. 97). Y
también: “De la figura de Eva Perón y el
peronismo en general pueden extraerse algunos
argumentos como para colocarlos en la
línea de la reacción, pero la oligarquía nunca
se equivoca, los ha considerado irremisiblemente
como sus peores enemigos y eso es suficiente para
reconocer su verdadero significado histórico”
(Ibid., p. 119. Bastardillas mías). Dejaremos
por el momento al compañero Sebreli y volveremos
al tema de la bastardía de Evita, del
que él se ha ocupado brillantemente en su
libro, pues ha seguido también el Saint Genet
de Sartre. En 1966, cuando publica este
libro, Sebreli era el súper exitoso autor de
Buenos Aires, vida cotidiana y alienación. Era,
como lo soy yo todavía, un hegeliano, marxista-
sartreano. No un peronista, sino alguien
que analizaba el fenómeno del peronismo
desde ese universo categorial. El fenómeno
de la izquierda peronista, que lo agarró grande
y ya un poco viejo, le amargó bastante la
vida. Ahí empezó a transformarse en el campeón
del anti-populismo. Y embiste contra
las categorías centrales del peronismo juvenil.
El Tercer Mundo, por ejemplo. Publica, en
pleno año 1976, cuando todos se rajaban, o
buscaban seguridad, un libro lleno de bronca
con
¿Tan limpio estaba como para publicar
un libro en 1976? ¿No temía asomar la cabeza
en un momento en que todos se guardaban?
¿Qué pasó ahí? Los militares habrán
advertido que era un libro contra la ratio
montonera y habrán decidido darle carta
blanca. Pero el libro hablaba de un “mito
burgués”. O Sebreli era excepcionalmente
valiente o su odio contra el populismo de la
izquierda peronista lo llevaba a desafiar todo
riesgo. Y también: ¿no era un poco hijoputesco
sacar un libro contra la izquierda peronista
en un momento en que la estaban sacrificando
en los campos de concentración de la dictadura?
Volvemos a la bastardía de Evita. El bastardo
no tiene nada atrás. Es la antítesis del
hombre de bien, del señor burgués, del oligarca.
Estos tienen “padres y abuelos”, como
memorablemente ha dicho el ministro Eugenio
Blanco. El bastardo no tiene nada. Ni
padres tiene. Al no tener nada, él no es nada.
Tiene que inventarse. Estamos, aquí, en
pleno sartrismo, otro abominado por la academia.
¿Qué pasa con la academia? ¿Qué significan
estos desprecios? Un joven de veinte
años me acaba de enviar un mail, lo hizo,
precisamente, hoy: “Cuando crecí, leí más
aún de Foucault. Me decepcioné mucho
cuando entré en la academia y descubrí, en
medio de una crisis, que era un autor que no
solamente no se estudiaba, sino que además
era mala palabra (como su apellido, creo que
lo sabe, también es mala palabra en
he tenido grandes discusiones por declarar
que leía sus novelas o sus fascículos)”. No sé
mucho de la llamada “academia”. Pero, ¿qué
les pasa? Vean, si me quieren negar a mí,
háganlo. No me van a entristecer demasiado.
Olvídense de mí. Y de muchos otros. Pero,
¿de Foucault? Eso es realmente grave. ¿En
qué se basa ese desdén? Ninguno de ustedes
es digno de haberle lustrado los zapatos a
Foucault. Calma, señores. Pierden alumnos
así. O los forman para el diablo. ¿Qué están
enseñando? ¿Wittgenstein? ¿El viejo andamiaje
del positivismo lógico? ¿La línea Heidegger-
Lacan-Derrida? En fin, hagan lo que
les parezca. Alguna vez habrá que hacer un
debate serio y analizar en manos de quiénes
está el conocimiento y su enseñanza en la academia.
En el país.
Otro negado por los aparatos del poder
académico es el filósofo que hemos elegido
para acercarnos más hondamente a la esencia
del personaje que tratamos. Sartre. Es (según
Eduardo Grüner en su Prólogo al San Genet)
eso que Marx decía de Hegel: un perro muerto.
“Ha superado hasta el infundio y la
denostación, para ser arrojado por ‘los otros’
al peor de los infiernos: el de la indiferencia”
(Sartre, Ibid., p. 27). Ninguna cátedra importante
de una universidad argentina lo tiene hoy
en su bibliografía. “Lo cual, escribe Grüner,
quizá sea una buena señal: la de que todavía
molesta” (Sartre, Ibid., p. 27). Sin duda,
molesta. Sartre es el último y el más lúcido
representante de una filosofía comprometida
con la historia. De una filosofía que salga del
ámbito sofocante de la academia y se juegue
en otras situaciones, encrucijadas. Nunca le
importó el segundo Heidegger, ni el tercero
ni todos los que todavía puedan inventar.
Jamás podrá ser instrumentado por la derecha,
a la que le robó la palabra libertad, la
central de su pensamiento. En fin, ya hemos
tratado esta cuestión. Sartre cayó con el
Muro de Berlín. Hoy, que se levantan muros
por todas partes, acaso podamos abrir unas
cuantas puertas para su necesario regreso.
Pero seremos pocos. Es posible que nunca
regrese Sartre. No a la academia, al menos.
Se tiene mucho miedo de perder los cargos.
El poder impone lo que hay que decir, lo que
hay que pensar, lo que hay que escribir. Eso
es lo que se enseña.
Corre el año 1952 y Sartre publica Saint
Genet, comédien et martyr, en ediciones
Gallimard. Es un Prólogo destinado a las
Obras completas del poeta Jean Genet.
Según se sabe, Sartre era un escritor que se
desbordaba. John Huston le encargó un
guión cinematográfico sobre Freud y él se
le apareció sólo un par de días después con
un texto de ochocientas páginas. El San
Genet, en tanto Prólogo, es más extenso que
las Obras completas Jean Genet. Es un estudio
sobre la condición del bastardo. Un
estudio sobre la búsqueda del Ser. El bastardo,
al no provenir de un padre o una
madre, como la sociedad burguesa ha establecido,
no tiene Ser. No Es. El bastardo no
tiene nada detrás. Pero habrá de luchar por
Darse el Ser. “Ni durante un instante se
imagina que está condenado a la pobreza y
la bastardía” (Sartre, Ibid., p. 47). El bastardo,
para superar su bastardía, debe
actuar. Actuando se elegirá a sí mismo.
Decidirá lo que habrá de ser. Irá en busca
de su Ser. Se hará Ser. Será lo que haga de
sí. La condición del hombre es, para Sartre,
la de un agujero en la plenitud del ser. Porque
el hombre es una nada. El hombre No
Es. Tiene que hacerSe. Ese hacerSe es su
proyecto. El hombre, por medio de su proyecto,
se arroja hacia sus posibles para darse
el Ser. La búsqueda del bastardo es la búsqueda
ontológica de la densidad del Ser. Lo
han hecho bastardo. Ha nacido bastardo.
“¿Quién es tu papá, Evita?” “No tengo
papá.” Juan Duarte, el padre de Eva y sus
hermanos (que son tres mujeres y un varón:
Elisa, Blanca, Juan y Hermida), el habitante
ocasional de la casa y de la cama de
Juana Ibarguren, la madre de todos, muere
el 8 de enero de 1926 en Chivilcoy, entre
los suyos, entre su familia legal. La otra
familia era la que tenía en Los Toldos. No
era algo inusual en la época. Viajante de
comercio, Juan Duarte (cuyo nombre heredará
el famoso Juancito, el Isidorito Cañones
del peronismo, el cabeza hueca, “Jabón
Lux” porque lo usaban nueve de cada diez
estrellas de cine) tenía dos familias. Pero la
legal, la honesta, la familia en cuyo seno él
había elegido morir era la de Chivilcoy. Era
la que había formado con Doña Estela
Risolía. El día de su muerte, Juana Ibarguren
carga a sus cinco hijos y se va al velatorio
de Chivilcoy. Se produce una escena
memorable. Las dos familias del difunto se
enfrentan. Doña Juana quiere entrar. Quiere
que sus hijos vean por última vez a su
padre. Pero, al principio, le impiden la
entrada. Este hecho habrá de marcar duramente
a Evita.
Hombre de negro (a Doña Juana): Señora,
no ensombrezca la memoria de don Juan
Duarte, por favor. Ahí dentro está su verdadera
esposa (algo solemne:), Doña Estela Risolía.
Ella es la única que tiene derecho a llorarlo
como viuda.
Doña Juana: Yo no seré su viuda. Pero fui
su mujer. Y éstos son sus hijos. Los cinco
hijos que tuvo conmigo, señor. Y tienen
derecho a ver a su padre por última vez... y a
besarlo en la frente.
(...)
Hombre de negro: Estos no son los hijos de
don Juan Duarte. Los hijos de don Juan
Duarte están allí, señora, en esa casa, llorando
a su padre. Estos niños son hijos de la
lujuria y el pecado. Son bastardos, señora. Y
los bastardos no tienen padre. Váyase, por
favor (J. P. F., Dos destinos sudamericanos, ed.
cit., p. 19).
Bien, si obviamos que para el guionista
resulta evidente que el representante de la
familia Risolía ha leído el San Genet de Sartre
ya en 1926, la escena ha de haber ocurrido
de modo semejante. En serio: la palabra
bastardo es muy común y pertenece más
al rico vocabulario de las provincias que al
de los “centros urbanos”. Es muy probable
que la pequeña Eva la haya oído aplicada a
ella o a sus hermanos más de una vez.
Seguimos con el bastardo. El no se ha
hecho ese ser que no es. Ser bastardo es no
ser. Pero él puede hacer algo con eso que
han hecho de él. Si de él han hecho alguien
que No Es, él habrá de conquistar su Ser.
Habrá de ser alguien que Es. “No somos
terrones de arcilla (escribe Sartre) y lo
importante no es lo que hacen de nosotros,
sino lo que nosotros mismos hacemos de lo
que han hecho de nosotros” (Ibid., p. 85).
Esta frase, que es de 1952, reaparecerá en el
célebre Prólogo de Sartre a Los condenados
de la tierra, de Frantz Fanon, que es de
1961. Era, qué duda cabe, axial en su pensamiento.
Porque, en Sartre, la bastardía es
lo que define la condición humana. El
hombre es bastardo porque es una nada
arrojada hacia sus proyectos. Veremos esto
con más detalle. Aun Victoria Ocampo, por
remitirnos a la otra mujer célebre de la
Argentina, la elegida por la derecha y por la
izquierda ilustrada y antiperonista, tiene
que hacer algo con lo que han hecho de
ella. Y Ocampo es la antítesis de la bastarda.
La oligarquía tiene el Ser como posesión.
Lo tiene naturalmente. No necesita
luchar por él, ni ganárselo, ni comprarlo.
“Los campos no se compran, se heredan”,
es la frase que define al oligarca.