Peronismo
José Pablo Feinmann
Filosofía política del Peronismo
Página/12
7 Peronismo
y
catolicismo
No pareciera haber sido la inesperada
o sorpresiva aparición del
presidente de
motoneta por las calles de Buenos
Aires (seguido por las deportivas
chicas de
Católica a entrar en conflicto con él. ¿Cuál
fue el motivo del choque en que se enmarcó la
embestida final de todo el país antiperonista
contra el gobierno? Halperin Donghi da por
aceptado que el peronismo había decidido
implementar una “política conservadora” (Ibid.,
p. 141). Esta cuestión admite distintos puntos
de vista. Sin duda, hechos como el meneado
Congreso de
capitales extranjeros, la llegada de Milton
Eisenhower y el contrato con la petrolera California
marcan tendencias del Gobierno a manejarse
cautelosamente con quienes –no lo ignora–
son y serán sus enemigos. Perón quiere
hacer –bajo su control– lo que luego harán desbocadamente
los héroes liberales del ’55, que,
en esta coyuntura, eran todos defensores de la
soberanía nacional, enemigos del capital extranjero,
de incentivar la productividad del proletariado
y hasta, si hiciera falta, irritados adversarios
de los intereses de Estados Unidos. No
encuentro en las tan cacareadas, señaladas y
censuradas “concesiones del régimen” algo que
sea esencial en el debilitamiento del peronismo.
El debilitamiento del peronismo venía de antes y
tenía que ver con la ausencia de una organización
revolucionaria de las masas más que con su “claudicación”
ante el capital extranjero o el contrato
con
que todos los que se desgarraron las vestiduras
por
incentivación de la productividad de los obreros
fueron, en su mayoría, una caterva de hipócritas
que luego harían concesiones infinitamente
peores a las tibias medidas que estaba impulsando
el peronismo en una encrucijada en que
debía negociar con el Imperio o pedirles a los
obreros mayor productividad. Si de esto se tratara,
además, nadie más autorizado que el
gobierno nacional y popular para pedirles a los
obreros un esfuerzo para respaldar una economía
que muchas veces había sido puesta, sin
más, al servicio de ellos. Nada de esto llega a
configurar “una política conservadora”. En
todo caso, los tibios intentos del peronismo de
negociar con el Imperio norteamericano están a
una distancia inmensurable de la relación de
complementariedad o pertenencia que vino después.
El problema que acabó con el peronismo
se enmarcó en un problema con
“La obra del régimen (escribe Halperin,
quien, a no dudarlo, jamás les diría “régimen” a
los gobiernos de Frondizi o de Illia, elegidos
con el peronismo proscripto –por más buen
tipo que fuera Illia–, o a la mismísima Libertadora,
a la que opta por llamar “gobierno revolucionario”)
invadía el campo asistencial, y sin
privarlo totalmente del sello católico que tradicionalmente
había tenido el país, lo marcaba,
aún más vigorosamente, con su signo político”
(Ibid., p. 141). Cierto:
levemente al peronismo de los inicios y luego ve
que el movimiento le roba protagonismo. La
Iglesia requiere de la pobreza como del pan. Si
hay pobres tiene que haber sacerdotes que den
esperanzas, que den consuelo, que digan que
Dios sanará toda enfermedad, dará sosiego a
todo dolor, comida a los hambrientos. ¿Qué
son si no hoy las multitudinarias peregrinaciones
a San Cayetano? Apena ver a tantos ir en
busca de nada, de la manipulación, de la compasión
cedida desde un poder que no hizo nada
en este país por frenar la más grande matanza
de su historia. Si los hombres de Dios de 1976
lo querían, si viajaban en busca del Papa y le
decían la verdad y si conseguían una sola, aunque
fuese mínima condena papal, se habrían salvado
miles, miles de vidas en
no: el Ejército luchaba contra el marxismo, enemigo
de
argentino –que es parte del Estado y vive
a su amparo, dado que el Estado lo subsidia–
sabe siempre muy bien dónde está el enemigo.
Ante la falta de cohesión de los enemigos del
peronismo vio la posibilidad de unificar la
lucha. Perón, decidido, les declara la guerra:
propone reabrir los prostíbulos, suprime la diferencia
entre hijos legítimos e hijos extramatrimoniales,
¡autoriza a los blasfemos divorciados a
volverse a casar! Elimina la educación religiosa
en las escuelas del Estado, medida que no se
llegó a implementar. Suspende los aportes del
Estado a la enseñanza privada religiosa. Y se
lanza a un camino que –se sabe– busca llegar a
la separación de
Donghi admite que estas reformas “estaban
lejos de ser innecesarias” (Ibid., p. 142. Si el
gobierno actual de Cristina Fernández tomara
alguna de estas medidas lograría lo que logró
Perón en 1955: la “oposición” entera, con la
ultracatólica Carrió a la cabeza, se le iría encima
acusándola de extremismo montonero, de buscar
erradicar las creencias religiosas fundamentales
que dan identidad a nuestro país. Así estamos,
todavía.) ¿Alguien recuerda la lucha que
hubo que llevar en 1988, bajo el gobierno de
Alfonsín, para promulgar la ley de divorcio? Yo,
de sobra. Recién ahí me pude casar con una
mujer que era mi amada compañera desde hacía
ocho años. ¡Teníamos que vivir en pecado por
los sacerdotes argentinos! Seres detestables
como José María Muñoz –que mandó a las
muchedumbres del Mundial Juvenil a demostrarle
a la organización de derechos humanos de
mundo se sabía la masacre que aquí tenía lugar)
que aquí reinaba la concordia y que los argentinos
éramos derechos y humanos– hicieron
publicidad anti-divorcio con, por ejemplo,
Maradona. Era más joven nuestro “ídolo nacional”
y lo manipularon fácil. Fue así: Maradona
hacía “jueguito” con una pelota, hacía su
magia, lo que él puede hacer. Y el Gordo
Muñoz aparecía y decía: “Qué bien, Diego.
Cómo se ve que venís de una familia con amor,
con unidad. De una verdadera familia. Lo que
sos lo sos por tu familia”. La organización católica
fascista Tradición, Familia y Propiedad sacó
afiches que decían: Divorcio, ¡condenación
maligna! Esto, en 1988. Finalmente salió la ley
de divorcio. Y seré, sin duda, un poco pelotudo,
pero cuando la jueza nos dijo: “A partir de
ahora, al amor que los une se le une la ley” se
me aflojaron los pantalones. Hoy, es cierto,
nadie se casa. Y está bien. Pero en ese momento
hacerlo era un acto contra la derecha argentina,
encabezada una vez más por el poder católico.
EL PERONISMO CARECE DE
“ESPRIT DE FINESSE”
El peronismo, en 1954, no tenía una oposición
cohesionada. Había negociado lo suyo
con los yanquis. Las masas siempre lo
apoyaban. El Ejército leal era susceptible
a sus beneficios y a sus prebendas
y el debate por la
California no prosperaba
demasiado. Cooke, un
por entonces brillante
diputado,
lo
había
atacado
con más fundamentos que los Frondizi o
los Alende. Pero había dos extremos: Perón se
detenía ahí y lejos de construir poder –como lo
había hecho magistralmente entre 1943 y
1945– boludeaba con la pochoneta (nombre
que definitivamente adquirió el aparatito de la
derrota por medio de una conjunción entre
“pocho” y “motoneta”), se distraía en
organizaba los campeonatos “Evita”, recibía a
Gina Lollobrigida, a Nicola Paone y lo peor, lo
que no tiene perdón ni retorno: se dejó invadir
por todo tipo de alcahuetes, obsecuentes,
corruptos, aventureros, chantas. La figura que
encarnó todas estas calamidades fue Juan Duarte,
el hermano de Evita, el secretario del General.
(Nota: Veremos, al hablar de Eva, ya que
largamente nos ocuparemos de su figura pasionaria,
las irritantes boberías, zalamerías, las
infames adulaciones ilimitadas que una Cámara
de Diputados presidida por Cámpora diría
sobre ella a propósito del Monumento que le
preparaban. Dan asco: si ése era el peronismo
en 1952 –y Perón no arrasaba con él poniendo
a cuadros de la jerarquía de John William
Cooke– iba, como fue, al derrumbe inglorioso.)
Juancito, así le decían, era un Isidoro Cañones
cuyo padre no era el Coronel Cañones sino el
Coronel Perón, que lo “apadrinaba”. Mientras
vivió Evita ella le dio carta blanca para lo que
quisiera. “Estamos robando, Juancito”, le decía
su socio. “Yo no puedo robar. ¿Cómo voy a
robar si todo es mío? Soy el hermano de Evita
y el secretario privado de Perón” (Cfr: Ay
Juancito, dirección de Héctor Olivera,
guión mío y de Olivera). Le decían
Jabón Lux. La propaganda de
este producto decía: “El
jabón que usan nueve
de cada diez estrellas
de cine”. Juancito,
lo mismo.
Anduvo con
cuanta mina de
Buenos Aires se
le cruzó.
Sobre todo
con dos:
Fanny
II
Navarro y Elina Colomer. Fanny era arrabalera,
peronista brava. La siguió de cerca a Evita y
filmó películas importantes bajo la protección
de Juancito. El grito sagrado, por ejemplo. La
Colomer era más fina, se cuidó más, se supo
esconder a tiempo. De aquí el destino diferenciado
de ambas luego de la caída de Perón. A
Fanny la borraron de todas partes. Murió sola,
olvidada y miserable.
de los sesenta, hecha bajo los tiempos
furiosos del antiperonismo. Ella era la madre
ejemplar. Y el otro... Se habían dicho siempre
dos cosas de Pedrito Quartucci: una, el tamaño
privilegiado de su miembro viril. Otra: que
había sido amante de Evita, antes de que ella
conociera a Perón, durante los años de la radio.
Quartucci, cauteloso, siempre negó la versión.
Lo notable de esto es que el padre y la madre
ejemplares de la familia Falcón, los Ingalls de la
Argentina gorila de los sesenta, uno, Quartucci,
decían que se había volteado a Evita y la otra,
Colomer, había sido clamorosamente la amante
oficial de Juan Duarte. ¿Por qué los destinos
tan dispares de Colomer y Navarro? Navarro se
ideologizó, se hizo militante, filmó –con Pedro
Maratea– cortos de propaganda, habló en Ateneos
Eva Perón, fue la actriz del “régimen”. La
otra se cuidó. De todos modos –aunque se cuidara,
el odio de
siempre me sorprendió la buena fortuna que
tuvo. No fue la de Hugo Del Carril ni la de
muchos artistas más.
no hacía más que continuar lo que el
peronismo había hecho. Lo absurdo
era que hacía de la democracia y de
la libertad sus banderas.
Hay un elemento que aún no
he introducido y sin el que nada
puede entenderse a fondo. No
se basa en las estructuras económicas,
en las clases sociales,
o en las relaciones de
producción. Por mencionar
algunos elementos
de “lo concreto”. No se
basa en nada de eso
pero lo expresa todo.
Para sus enemigos,
el peronismo carece
de “esprit de finesse”. Tanto la oligarquía como
la izquierda culta comparten este desdén. Hoy,
por ejemplo, este elemento está muy presente.
No en vano tantos “progresistas” se vuelcan a
las páginas de
“culto”, de “fino”. También otorga este halo la
relación del intelectual con la academia argentina
pero, sobre todo, con la academia norteamericana
o francesa o, desde luego, la alemana. Si
se observa la bibliografía de los ensayos actuales
se verá que se cita –siempre que se puede– en
cualquier idioma que no sea el español aun
cuando el libro citado tenga edición española. A
lo sumo, el autor, benévolo, pone: “Hay edición
en español. Véase... tal cosa”. Con frecuencia,
esta atención hacia el lector no bilingüe
o trilingüe comme il faut corre a cargo del
editor, dado que el ensayista ni se molesta en tal
aclaración. Aun cuando se mencione la edición
en español, el autor no cita de ella, de modo
que es trabajoso encontrar esa cita. Si ustedes
consultan los suplementos de filosofía que
publiqué durante 2006 y 2007 en este diario
verán que los libros citados están en español. Y
eso que se trata de filosofía. Sólo cuando definitivamente
no existe el texto en nuestro idioma
uso una edición extranjera. Esto –que a muchos
bobos les sonará a populismo– es, en efecto,
carecer de “esprit de finesse”. Ser “nacionalista”.
Hoy, para un intelectual, querer ser comprendido
y ayudar al lector a comprender entregándole
los medios más accesibles para ello es ser
“nacionalista” o “populista”. Carecer de “esprit
de finesse”. El peronismo carece por completo
de tal cosa. Pensemos seriamente la cuestión:
ser peronista es ser grasa. El peronismo, al ser
grasa, al no tener “finesse”, carece de todo eso
que la “finesse” conlleva: las instituciones republicanas,
el Parlamento, la democracia, el liberalismo,
el constitucionalismo, el academicismo,
la alta cultura, el dominio de los idiomas
extranjeros, el grupo “Sur”, Borges, Bioy y Victoria.
al “progresismo” pero ella ponía por sobre
todas las cosas el “esprit de finesse”. Todavía en
el Jockey Club está la puerta de la antigua sede
injuriada por la barbarie. Esa herida aún se
exhibe. De todos modos, va poca gente por ahí.
Y durante la década del noventa se metieron
tanto en la escoria menemista que demostraron
–para toda la eternidad– que, si de los buenos
negocios se trata, la oligarquía manda al diablo
el “esprit de finesse”. No hubo peronista más
grasa, guarango, ajeno por completo a los “idiomas
extranjeros”, no hubo peronista que más haya
entrado a los salones tropezando con los muebles
(como decía el patricio Miguel Cané de los advenedizos),
no hubo peronista más impresentable,
más ajeno al “esprit de finesse” que Carlos
Menem. Y la oligarquía se le unió entusiasta.
Hizo miles de negocios infinitamente rentables
con él y su pandilla. Porque la oligarquía argentina
y los empresarios del capital financiero nacional
y transnacional viven obsesionados por la rentabilidad.
Y por ella se pueden aliar a lo más
groncho del peronismo o colaborar activamente en
un proyecto criminal que requiera la vida de
treinta mil personas. De aquí que haya sonado
tan grata a nuestros oídos la frase de Cristina F.
Porque dio en el clavo: la rentabilidad. De la
cual, les dijo a los empresarios, no piensa convertirse
en gendarme.
A
Si tomo la cuestión en este exacto punto es
porque en 1955 toda la reacción contra el peronismo
se organizó en torno del “esprit de finesse”.
A ver si soy claro: en 1955, Perón estaba
extraviado y cometía todo tipo de errores. El
principal fue lograr (porque fue obra de su torpeza)
que la oposición se nucleara alrededor de
imperecedera. Félix Luna trata bien el tema. “El
5 de noviembre casi todos los diarios oficiales
anunciaron con gran dedicación de espacio que
se había descubierto un grupo de pervertidos en
Rosario, y a través de perífrasis se daba a entender
que estaban vinculados al cardenal Caggiano”
(Félix Luna, Perón y su tiempo, Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 1993, p. 847. No
creo que muchos lectores tengan recuerdos amables
del cardenal Caggiano, unido luego a todas
las persecuciones de
militares y a los golpes de Estado. Pero
eso no justifica lo que hace el peronismo en ese
momento. Sobre todo por su torpeza inenarrable.
Además, “pervertidos”. ¡Qué época! Pobrecitos
los homosexuales de los cincuenta. Tremendamente
lejos de ser “gays” debían cargar
con el mote de “pervertidos”. Entre otros tanto
o más injuriantes. Pero esto no le pertenecía
sólo al peronismo. Era la sociedad machista de
la eterna Argentina patriarcal, hecha por los
varones guerreros, por los hombres de coraje. En
fin, por toda esa ralea que cubre con su iconografía
y sus estatuas y los nombres de las calles el
ámbito visual –además del conceptual– de nuestro
país. En cuanto al cardenal Caggiano me he
quedado un poco corto. Importante personaje
de nuestras luchas políticas, nace en 1889, es el
primer obispo de Rosario y el 15 de agosto de
1959 el papa Juan XXIII lo lleva hasta la cima
del Arzobispado de Buenos Aires. Fallece el 29
de octubre de 1979 luego de haber denunciado
valientemente ante las autoridades vaticanas las
violaciones a los derechos humanos en
¿Alguien se creyó esto? No, ¿por qué será?
¿Por qué sonará tan absurdo, imposible, por qué
sonará como un sombrío, doloroso chiste? No,
señores: el cardenal Caggiano siempre tuvo clara
su misión terrenal, la defensa de los valores eternos
en esta tierra de pecados. En julio de 1971,
el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer
Mundo (¡cuántas esperanzas había despertado
este Encuentro!) emite un documento en el que
adhiere al Movimiento Peronista, al que considera
“revolucionario” por su potencial de masas
(este “potencial de masas” era el valor de verdad
que seducía a todos y los llevaba a sumarse al
peronismo, para alegría del Perón madrileño,
que manejaba todos los hilos: ya veremos su
interpretación de la “conducción” como arte).
Pero aquí es donde se hace oír la voz potente del
III
cardenal Caggiano. El mismo 11 de julio, el
mismo día en que los Sacerdotes para el Tercer
Mundo publican su Documento, el Cardenal ya
señala su carácter “marxista”. Los marxistas están
infiltrados en
desunirla, para disociarla. En una furibunda
homilía afirma: “La libertad desaparecerá con el
marxismo y vendrán los campos de concentración
hasta para los escritores de fama mundial”.
¿Lo habrá dicho para proteger a Borges? Porque
otro “escritor de fama mundial” no teníamos por
aquí. Sabato era una figurita nacional que iba de
un lado a otro buscando ubicarse en alguno sin
que lo confundieran con un peronista, con un
marxista o con un cura del Tercer Mundo. Difícil
lo suyo. Caggiano, por fin y por esas cosas de
la historia, es quien celebra
presente cuando muere Perón antes de que el
féretro fuera trasladado al Salón Azul del Congreso.
Pero no fue un “descuido” ni “un cambio de
actitud luego de una larga reflexión” ni una respuesta
a algún mandato divino. El Perón para el
que el cardenal Caggiano oficia misa en 1974 le
era muy cercano al viejo luchador antimarxista.
Había tratado, vanamente, de erradicar un “Mal”
al que otros pondrían fin. Pero lo había intentado.
Había hecho lo suyo. Veremos qué fue lo que
hizo y cómo lo hizo. Veremos por qué se ganó
una Misa de su viejo enemigo, uno de los baluartes
de la caída de su primer gobierno. Es notable
aquí la transparencia de los hechos históricos,
que suelen ser tan poco lineales. No creo que la
relación Perón-Caggiano sea lineal, ni mucho
menos. Pero expresa ciertas persistencias que
entregan claridad a dos situaciones complejísimas:
1955 y 1974. En 1955, Perón era, para
Caggiano, un peligro para
podía degenerar en un estallido de masas dada la
conflictividad política reinante. Hemos visto,
además, los otros factores “irritativos”. En 1974,
Perón era, para Caggiano, un aliado en la lucha
implacable de la iglesia contra el marxismo ateo.
Sobre esta temática es altamente recomendable el
libro de Horacio Verbitsky Cristo vence. Sobre
todo su tomo primero.) Perón reúne a sus gobernadores
y les pide informes sobre los sacerdotes
de sus provincias. ¡Para qué! En medio de la
alcahuetería reinante cada uno se esmera en contarle
todo tipo de historias en que los “hombres
de fe” quedan mal parados. No se sabrá jamás si
Perón necesitaba estos informes para el discurso
que dio. ¿Tendría la cuestión con el catolicismo
la gravedad que le dio? Porque su enfoque es impecable,
al menos en el planteo inicial. Denuncia que
la cuestión no es con los estudiantes católicos ni
con
revolución con que soñaban sus enemigos desde
hacía diez años y que ahora había encontrado su
epicentro en
palabras parecidas), la oposición –que no había
logrado nuclearse– encuentra en
su centro de fe, su misión cuasi evangélica.
Anotemos similitudes notables con nuestro presente.
A los dos días de asumir su mandato, la
presidenta Cristina F recibe al cardenal Bergoglio,
una figura que tiene un poder difícilmente
explicable en
colisionado ya con Néstor Kirchner. Ahí, algunos
grupos de la desmembrada oposición que tiene
este Gobierno recordaron el conflicto tradicional
peronismo-Iglesia. La cosa no pasó a mayores.
Asume Cristina y ya hay una foto en que le
extiende la mano a Bergoglio y se la estrecha. No
sé por qué (o sí sé) pero Cristina ha de estrechar
una mano con más firmeza que el susodicho cardenal,
quien debe entregar la suya como una
esponja resbaladiza. He sido amigo de muchos
curas en mi vida. O de unos cuantos. Fueron
–¡por supuesto!– casi todos sacerdotes del Tercer
Mundo u otros que lo siguieron siendo en años
posteriores aunque ya no se definan así, dado que
también eso fue aniquilado en
a los hombres de fe. Y hasta diría que soy
–contradictoria, dificultosamente– uno de ellos.
Pero pocas veces vi a un cura con más cara de
cura que el cardenal Bergoglio. De cura-vaticano,
claro. ¿Por qué este hombre es tan poderoso en la
Argentina? Porque representa el poder del Vaticano.
Y porque late en su figura la posibilidad de
reunificar a la oposición si este “gobierno de montoneros”
comete errores graves. Esta situación –que
Cristina F trata de controlar recibiendo al escurridizo
(eso: se lo ve escurridizo, de modales cautelosos,
de palabras elegidas con circunspección,
de intrigas silenciosas, de asechanzas) Bergoglio–
fue la que Perón manejó pésimamente entregándole
a la oposición, que andaba a los tumbos, la
bandera de la fe, la causa de Cristo. En un pasaje
de su discurso, Perón se manda una de esas compadreadas
que han sido parte de su estilo:
“¡Déjenlos que formen lo que quieran! Si quieren
formar el Partido Demócrata Cristiano o Demócrata
Católico a nosotros no nos importa. Ahí
tienen: que vayan, que presenten su plataforma y
lo inscriban y que se presenten después a las elecciones.
¡Vamos a ver cuántos votos sacan!” (Luna,
Ibid., p. 177). Importa señalar (para ver las permanencias
en el estilo de hacer política de Perón
y, sobre todo, cuando, haciendo política, perdía
los estribos) las semejanzas entre el discurso contra
un golpe bajo, cruel y altanero) a los diputados
peronistas (de
a las Reformas al Código Penal que implicaban
reflotar toda la legislación represiva. Esto
fue en enero de 1974. Perón les dice a los jóvenes
diputados: “Nadie está obligado a permanecer en
una fracción política. El que no está contento, se
va (...) Lo que no es lícito, diría, es estar defendiendo
otras causas y usar la camiseta peronista
(...) El que no esté de acuerdo, se va. Por perder
un voto no nos vamos a poner tristes” (Baschetti,
Documentos 1973-1976, volumen I, ed. cit., pp.
400/401. Bastardillas mías). Esta última frase se
torna inolvidable por el modo en que la dijo:
sonriendo de costado, guiñando un ojo y levantando
el dedo índice de la mano derecha. Un
voto. Veremos qué le costó la guapeada de 1974.
Ahora veamos los resultados de la de 1954. “Con
su agresión –escribe Luna– había conseguido,
nada más ni nada menos, que inventar una oposición
nueva, una oposición no política sino apoyada
en una mística trascendente, una oposición
que antes podía ser latente y estar en una actitud
pasiva pero desde ahora se lanzaría a la lucha con
todo el fervor de las convicciones religiosas. Y,
además, brindaba a los partidos políticos y a la
contra, en general, una formidable trinchera que
no tardarían en aprovechar” (Luna, Ibid., p.
853). Resulta interesante lo que Luna señala a
propósito de este discurso. Le resulta inexplicable.
Convengamos que un historiador que le dedica
tres tomos (así era la edición original) a Perón (y
su tiempo) raramente confiesa que no hay “explicación
racional” para esta actitud de Perón. Lo
único que ensaya es que Perón se haya sentido
molesto por las críticas de los sectores a
Estas críticas, sin embargo, no sólo provenían de
peronistas) hacía chistes acerca de
Era un deporte nacional. Yo tendría diez años en
ese entonces y –en mi imaginación esponja de
niño de los cincuenta–
pecado. Luna, en rigor, se pregunta con honestidad
el tema. Y llega a concluir que “el poder
absoluto corrompe absolutamente”. Sin embargo,
todo provenía de algo más grave y menos psicologista.
No quiero decir que no incida en todo
esto la “psicología” de un tipo tan complejo (tan
difícilmente descifrable) como Perón, sino que
habrá que buscar las causas de esos dislates por
otras partes. Por la ausencia de una verdadera
organizatividad popular, por la burocratización
de los sindicatos y del Partido Peronista, por la
adulonería de
serviles de los que Perón se rodeaba. Del modo
que sea, el peronismo había tomado y se proponía
tomar medidas muy perjudiciales para
Las hemos visto:
la ayuda caritativa desde el Estado (más profunda
y generosa que esa a que
se establecía el divorcio vincular, se eliminaba la
educación religiosa en las escuelas estatales, los
aportes a la enseñanza religiosa privada y se buscaba
el camino hacia una separación de
del Estado. Era la más grande blasfemia al Crucificado
que jamás hubiese tenido lugar.
BORLENGHI Y
Lo innegable es que la “cuestión con
galvanizó a la oposición. Es notable cómo se
puede observar cuándo la iniciativa política se
desplaza de un actor social a otro. Aquí, el peronismo,
ya está derrotado. Si tiene al Ejército no
lo tiene por convicciones sino por los buenos
tratos con que lo seduce. No hay militares peronistas.
Hay militares leales a Perón que lo seguirán
en tanto éste pueda seguir abriéndoles puertas
que les solucionen problemas o les permitan
desarrollarse en determinadas cuestiones nada
ligadas a intereses estratégicos importantes. El
sindicalismo cumple con sus funciones de garantizar
a los obreros lo que luego se les negará
durante décadas: un buen sueldo, una buena
vivienda, vacaciones, salud. Pero lo que uno
nota –desde la lejanía de los años, no quiero
decir nada más que esto: una lejanía que nos
permite cierta visión equilibrada y no conformista
en absoluto de los hechos– es que se tenía lo
que se tenía pero no se hacía nada para conservarlo.
O se hacía mal: Borlenghi, por ejemplo, decide
que la policía no puede ser apolítica. Que la
policía tiene que ser peronista. Pero una medida
de este tipo no se decide para defender a un régimen
(creo que, en este momento, el peronismo
es un “régimen”: ha perdido su vitalidad histórica
y ha afianzado solamente su estructura autoritaria)
sino para desarrollar un proceso revolucionario.
Por otra parte, Borlenghi sólo sinceró una
verdad que cualquiera sabe: la policía es siempre
la policía del poder. ¿O Ramón Falcón era un
policía de toda la sociedad argentina? ¿O Leopoldo
Lugones (hijo) no usaba la picana al servicio
del gobierno de Uriburu? ¿O la policía de
Aramburu no era la policía de Aramburu? Lo
que Borlenghi dijo fue que la policía no podía
pasar de un gobierno a otro y ser la policía de
todos. Que la de ellos tenía que ser peronista.
Pero la policía siempre fue ideologizada. Y siempre
tuvo valores básicos que fueron –por supuesto–
los que instauraron el país de la oligarquía:
respeto a las jerarquías, defensa de la propiedad,
castigo a las clases inferiores, respeto a las superiores,
palos a los huelguistas, adhesiones a las
patronales, catolicismo, clericalismo, nacionalismo,
antisemitismo, anticomunismo, etc. ¿Habrá
querido Borlenghi cambiar esa policía? Los
pequeños historiadores del gorilaje (me resulta
risueño y hasta tierno por su ingenuidad el libro
de Gambini: no falta nada, hasta lo de Nelly
Rivas está, creo que se le quedó en el tintero que
Perón era amante del boxeador negro Archie
Moore, ¿o no lo sería?) se horrorizan con el discurso
de Borlenghi, pero siempre fue así. Ocurre
que cuando el peronismo hace algo que las clases
dominantes hicieron siempre no se lo perdonan,
pero lo dan por naturalmente aceptado cuando
las mismas medidas, con otro plumaje, con otra
elegancia, otro glamour, otros personajes más
cultos y más distinguidos, vienen de manos del
eterno poder que ha dominado este país. Como
sea, luego de tanta historia que ha corrido tomada
de la mano compleja del peronismo, luego de
tanta obstinación en mantenerlo a flote, no deja
de ser cierto que siempre que jugó claramente
del lado “correcto”, del lado del poder, del lado
de las clases dominantes, de las clases hegemónicas,
se le aceptó todo y hasta se lo vio hermoso.
¿O no fue bello Menem para esos infalibles
miembros del establishment que fueron Alvaro
Alsogaray y su hija, la niña del tapado de visón,
de las piernas largas y los negocios turbios?